El ciclo de la criptomoneda y de Bitcoin explicado

¿Qué es el ciclo del mercado de criptomonedas?
El ciclo del mercado de criptomonedas es una sucesión de periodos en los que los precios suben (mercado alcista) y bajan (mercado bajista). Estos periodos pueden identificarse a partir de los movimientos de precios, ya que suelen seguir un patrón recurrente. Comparado con los mercados tradicionales, como la bolsa o el sector inmobiliario, los ciclos en las criptomonedas suelen ser más intensos y rápidos. Esto se debe al carácter relativamente joven del mercado, a la baja barrera de entrada y al impacto de eventos importantes como el halving de Bitcoin y la entrada masiva de inversores particulares y nuevos participantes.
Cada ciclo cripto es diferente, pero a menudo se observan patrones que se pueden identificar. Por ello, el ciclo del mercado de criptomonedas es una brújula útil para que los inversores tomen mejores decisiones de inversión, especialmente en el mercado cripto en general.
Puntos clave
- El mercado de criptomonedas avanza en oleadas de subidas (bull) y bajadas (bear), a menudo más pronunciadas que en los mercados tradicionales.
- Bitcoin es el motor, y el halving suele desencadenar un nuevo rally de precios.
- Hay cuatro fases: comprar barato, subida, toma de beneficios y fuerte caída.
- Las noticias, las emociones, la economía y los grandes actores influyen considerablemente.
- Los inversores inteligentes utilizan DCA, una buena gestión de riesgos, temporadas de altcoins y análisis para aumentar sus posibilidades.
- El ciclo de cuatro años de Bitcoin es útil, pero ya no es una verdad absoluta.
¿Cómo funciona el ciclo del mercado cripto?
Un ciclo de mercado en criptomonedas funciona como las olas: hay periodos de subidas, seguidos de periodos de bajadas, y después nuevas subidas. Un ciclo cripto se basa en la idea de que las emociones, las noticias, los factores económicos y los mecanismos de mercado forman juntos un ritmo repetitivo. Ejemplo:
- Se publica una noticia positiva (por ejemplo, una gran adopción de Bitcoin).
- Los inversores experimentados entran y el precio comienza a subir lentamente.
- Los medios se hacen eco del entusiasmo, comienza el FOMO y cada vez más personas compran Bitcoin.
- Los precios alcanzan un máximo (o incluso un nuevo máximo histórico).
- Los grandes actores venden Bitcoin para obtener beneficios y el precio baja.
- Las ventas por pánico y las noticias negativas hacen que el precio caiga aún más.
- El mercado y Bitcoin alcanzan un nuevo suelo y el ciclo vuelve a comenzar.
¿Qué es el ciclo de Bitcoin?
El ciclo del mercado de Bitcoin es el ejemplo más conocido de un ciclo cripto. Debido a la dominancia de Bitcoin, la mayor criptomoneda suele arrastrar al mercado. Esto significa que cuando Bitcoin sube, muchas otras altcoins también suben (o incluso más). Lo contrario también es cierto: cuando Bitcoin baja, todo el mercado lo siente. Esta fuerte correlación se denomina correlación con Bitcoin: en tiempos de volatilidad, gran parte del mercado cripto se mueve en la misma dirección que Bitcoin, lo que dificulta encontrar monedas que se desvinculen por completo de esta tendencia.
Lo que hace especial al ciclo de Bitcoin es que a menudo está influido por el halving. Este es un evento importante para Bitcoin en el que, después de minar 210 000 bloques (aproximadamente cada cuatro años), la recompensa por bloque de Bitcoin se reduce a la mitad. Este proceso, creado por Satoshi Nakamoto, garantiza que entren en circulación cada vez menos Bitcoins. Menor oferta, mientras la demanda se mantiene o aumenta, históricamente ha llevado a precios más altos.
Ejemplo:
- 2012 halving de Bitcoin → inicio de un bull run hasta unos 1.000 USD en 2013
- 2016 halving de Bitcoin → bull run hasta casi 20.000 USD en 2017
- 2020 halving de Bitcoin → bull run hasta 69.000 USD en 2021
- 2024 halving de Bitcoin → 2025 podría ser un año de pico (aunque hay debates sobre si el pico ya se alcanzó)
Es importante señalar que el halving de Bitcoin no es un interruptor mágico que haga subir el precio. Los factores macroeconómicos, la regulación y la adopción institucional también son determinantes.
¿Cuáles son las cuatro fases del ciclo cripto?
Los ciclos de Bitcoin y de otras criptomonedas suelen dividirse en cuatro fases. Pueden compararse con las “estaciones” de la cripto: primavera, verano, otoño e invierno, pero en términos cripto. Estas “estaciones” a veces se solapan. A continuación se muestran las características de cada fase.
Fase de acumulación (invierno)
- Los precios son bajos, el interés es mínimo.
- La cobertura mediática es casi inexistente.
- Solo los inversores experimentados y convencidos compran tranquilamente.
- Sentimiento: apatía, escepticismo.
- A menudo justo antes o después de un halving de Bitcoin.
Fase de crecimiento o de subida (primavera/verano)
- Los precios comienzan a subir de forma constante.
- Entran actores institucionales, seguidos por el público minorista.
- El FOMO aumenta y los volúmenes de negociación crecen.
- A menudo se alcanzan nuevos máximos históricos.
- Sentimiento: de la esperanza a la euforia.
Fase de distribución (final del verano/otoño)
- Los grandes actores toman beneficios y venden a los nuevos participantes.
- El precio se mantiene alto pero se mueve lateralmente o en picos y caídas.
- El sentimiento se vuelve incierto: “¿Estamos en la cima?”
- Las altcoins pueden seguir subiendo con fuerza; esto se denomina a menudo "temporada de altcoins" o “altseason”.
Fase de enfriamiento o de bajada (invierno)
- Los precios caen con fuerza. Bitcoin puede caer hasta un 80 %, las altcoins incluso un 95 %.
- Las ventas por pánico y las noticias negativas dominan.
- Escasa entrada de nuevos capitales.
- Sentimiento: miedo, desesperación.
- Finalmente se forma un nuevo suelo.
- El mercado se prepara para una nueva fase de acumulación.
¿Qué factores influyen en el ciclo cripto?
Aunque el halving suele considerarse el principal motor del ciclo del mercado cripto, existen muchas otras fuerzas que influyen en su desarrollo. El sentimiento del mercado es una de ellas. Emociones como el FOMO (Fear of Missing Out) y el FUD (Fear, Uncertainty, Doubt) pueden impulsar o hundir los precios rápidamente. Una herramienta útil para ello es el índice de Miedo y Codicia, que muestra si el mercado está impulsado por la codicia o el miedo.
Las condiciones macroeconómicas también tienen un gran impacto. Una alta inflación, cambios en los tipos de interés o una recesión determinan en gran medida cuánto riesgo están dispuestos a asumir los inversores. Unos tipos bajos pueden atraer inversores hacia la cripto, mientras que unos tipos altos pueden desviar el capital hacia inversiones más seguras.
La regulación es otro factor determinante. Noticias positivas, como la aprobación de un ETF de Bitcoin, pueden dar un impulso importante al mercado. Sin embargo, medidas estrictas, como la prohibición de la minería en China, pueden ejercer una fuerte presión sobre los precios.
La adopción institucional también desempeña un papel cada vez mayor. Grandes actores como BlackRock, MicroStrategy y fondos de pensiones tienen la capacidad de inyectar grandes cantidades de capital en el mercado. Su comportamiento comercial puede marcar tendencias completas. Los avances tecnológicos también pueden dar paso a nuevas fases. Innovaciones como las soluciones de capa 2, nuevos protocolos blockchain, aplicaciones de DeFi y NFTs no solo atraen atención, sino también nuevo capital.
Por último, existe el fenómeno de la “profecía autocumplida”. Esto ocurre cuando muchos inversores actúan en función de las expectativas de una determinada fase. A veces, incluso refuerzan los patrones que intentan aprovechar.
¿Cómo se puede aprovechar el ciclo de mercado?
Si quiere sacar partido del ciclo actual o del próximo, puede fijarse en los siguientes aspectos para aprovecharlo al máximo.
Comprar barato, vender caro
El principio clásico “comprar barato y vender caro” suena fácil, pero en la práctica es bastante complicado. En teoría, se compra en la fase de acumulación, cuando los precios son bajos y el interés mínimo, y se vende en la fase de distribución, cuando los precios son altos y el mercado está eufórico. El mayor riesgo es controlar las emociones. El FOMO o el FUD pueden influir en sus decisiones.
Dollar Cost Averaging (DCA)
Una estrategia que ayuda a muchos inversores a eliminar la emoción de sus decisiones es el Dollar Cost Averaging. Consiste en invertir una cantidad fija en momentos fijos, independientemente del precio. Esto reduce el riesgo de comprar todo de una vez en un momento desfavorable y proporciona un precio medio de compra a lo largo del tiempo.
Participar en la temporada de altcoins
En la última fase de un mercado alcista, muchas altcoins suelen subir más que Bitcoin. Esto se llama temporada de altcoins. Aunque esto ofrece oportunidades de grandes beneficios, también conlleva mucho más riesgo. La clave es asegurar las ganancias a tiempo, ya que las altcoins pueden caer tan rápido como suben.
Gestión de riesgos
Una buena gestión de riesgos es esencial cuando se negocia con criptomonedas. Piense en establecer órdenes stop-loss para limitar las pérdidas y diversificar su cartera entre diferentes tipos de monedas, como Bitcoin, grandes altcoins y proyectos más pequeños. Además, invierta solo el dinero que realmente pueda permitirse perder.
Combinar análisis técnico y fundamental
Por último, puede aprovechar mejor el ciclo de mercado combinando el análisis técnico y el análisis fundamental. El análisis técnico le ayuda a estudiar gráficos, patrones e indicadores como medias móviles (MA) y el índice de fuerza relativa (RSI). El análisis fundamental examina el valor y el potencial de un proyecto, por ejemplo, observando su tecnología, equipo y uso en el mercado. Al combinar ambos métodos, se obtiene una visión más clara de las oportunidades dentro del ciclo.
¿Sigue siendo relevante el ciclo de cuatro años de Bitcoin?
En los últimos años, se ha cuestionado el ciclo de cuatro años de Bitcoin. ¿Sigue siendo relevante? Estas son las opiniones.
Los defensores dicen:
- El halving sigue siendo un fuerte catalizador de escasez y aumento de precios.
- Los patrones del pasado suelen repetirse.
- Los ciclos políticos y económicos (por ejemplo, las elecciones estadounidenses) a veces coinciden con el ciclo cripto.
Los detractores dicen:
- La adopción institucional ha cambiado la dinámica.
- La macroeconomía, la regulación y los flujos de capital ahora tienen al menos la misma influencia.
- Las grandes empresas y fondos poseen una parte significativa de todos los Bitcoins, lo que puede cambiar la dinámica.
Las opiniones están divididas, pero probablemente el ciclo de cuatro años siga siendo un marco de referencia útil, aunque no se pueda confiar ciegamente en él. El mercado se ha vuelto más maduro y complejo. Quien quiera invertir con inteligencia debe observar una combinación de patrones de halving, señales macroeconómicas, sentimiento del mercado y análisis técnico.
Conclusión
El ciclo cripto es una herramienta útil para comprender en qué fase se encuentra el mercado y cómo reaccionar de forma estratégica. Especialmente las cuatro fases y el papel de Bitcoin (con el halving como impulsor reconocido) ofrecen una buena orientación. Sin embargo, es importante recordar que el mercado actual es mucho más maduro y menos predecible que antes. Los grandes actores, los acontecimientos macroeconómicos y la regulación mundial pueden alterar significativamente el ritmo. Para aprovechar al máximo el ciclo, no se debe mirar únicamente los patrones del pasado, sino combinarlos con datos actuales, análisis técnico y fundamental y, sobre todo, un buen plan de gestión de riesgos. Así se reduce la probabilidad de que emociones como el FOMO o el pánico influyan en sus decisiones y se aumenta la probabilidad de entrar y salir en el momento adecuado.