¿Qué es el FOMO en el mercado de las criptomonedas?

¿Qué es el FOMO (miedo a perderse algo)?
La palabra FOMO significa «miedo a perderse algo» y es un fenómeno psicológico por el que las personas tienen miedo de perderse algo. En la vida cotidiana, se trata principalmente de eventos sociales, como fiestas u otras actividades divertidas, pero en el mundo de las criptomonedas, el FOMO es un fenómeno por el que los operadores temen perder oportunidades. Este sentimiento es especialmente fuerte cuando no tienen una cripto, pero esta sube mucho y creen ver una oportunidad de inversión rentable. La sensación de FOMO en el trading de criptomonedas puede llevar a tomar decisiones precipitadas, lo que hace que los traders tomen decisiones financieras imprudentes y corran más riesgos al comprar criptomonedas en los momentos equivocados.
Un ejemplo típico de FOMO es cuando un amigo te cuenta con entusiasmo que la semana pasada invirtió 500 € en una nueva criptomoneda y que esa cantidad ha aumentado hasta los 3000 €. Te explica por qué cree en el proyecto y te dice que tú también deberías participar. Recuerdas que ya habías oído hablar de esta moneda, pero no hiciste nada porque tenías dudas. Ahora sientes remordimientos y la presión de participar. Sin investigar más, compras ese mismo día, con miedo de perderte algo. Pero el precio ya ha alcanzado su punto álgido y cae rápidamente. Pierdes dinero, simplemente porque actuaste por FOMO.
Puntos clave
- FOMO significa «Fear of Missing Out» (miedo a perderse algo) y hace que los inversores actúen por miedo a perder ganancias.
- En el mercado de las criptomonedas, el FOMO suele surgir por el bombo en las redes sociales y el aumento de los precios.
- El FOMO en las criptomonedas puede llevar a decisiones precipitadas y posibles pérdidas.
- Al reconocer el FOMO y ser consciente de él, los inversores pueden tomar decisiones racionales.
¿De dónde viene el FOMO?
El miedo a perderse algo (FOMO) en el mundo de las criptomonedas proviene principalmente de la presión social que se ejerce a través de plataformas de redes sociales como Twitter, Reddit, Telegram y otras comunidades de criptomonedas. En estas plataformas se difunde fácilmente información sobre los últimos proyectos de criptomonedas y los movimientos de los precios. De este modo, los usuarios ven a expertos en criptomonedas hablar sobre predicciones y circulan memes sobre ganancias gigantescas, lo que hace que los inversores sientan la presión de entrar rápidamente, sin realizar una investigación exhaustiva por sí mismos.
Además, la naturaleza 24/7 del mercado de las criptomonedas refuerza el fenómeno FOMO. En los mercados tradicionales, los inversores solo pueden operar durante un tiempo limitado, lo que les permite reconsiderar sus decisiones durante el horario de cierre. En el mercado de las criptomonedas, esto puede provocar en muchos operadores la sensación de que pueden perderse algo en cualquier momento. La volatilidad del mercado de las criptomonedas hace aún más difícil mantener la calma y tomar decisiones meditadas.
Las historias de operadores que «por casualidad» obtuvieron beneficios porque entraron lo suficientemente pronto reciben mucha atención y pueden presionar a los inversores para que aprovechen la siguiente «gran oportunidad». Sin tomarse el tiempo necesario para evaluar los riesgos y las ventajas reales o las características fuertes de una cryptocurrency.
¿Qué es el FUD?
FUD son las siglas de Fear, Uncertainty and Doubt (miedo, incertidumbre y duda). Al igual que el FOMO, el FUD juega con las emociones: el FOMO te hace comprar cripto por miedo a perderte ganancias, el FUD te hace tener miedo de perder cripto. Ambos conducen a decisiones impulsivas e irracionales. El FUD en el mercado de las criptomonedas suele ser deliberado, por ejemplo, noticias falsas o mensajes excesivamente negativos sobre una cryptocurrency, con el único fin de hacer bajar su precio. El FUD puede cobrar rápidamente gran importancia, especialmente en las redes sociales, sobre todo si lo comparten figuras influyentes. Al igual que con el FOMO, puedes evitar el FUD informándote bien y comprobando las fuentes antes de tomar decisiones.
¿Cuál es el resultado del FOMO?
Una de las mayores consecuencias del FOMO es la compra impulsiva de cripto sin investigar lo suficiente, lo que podría provocar pérdidas. Esto ocurre principalmente entre los inversores sin experiencia. Pueden dejarse llevar por el hype e invertir en proyectos con poco valor fundamental, solo para «estar en el juego».
Estas compras impulsivas son una de las causas de la alta volatilidad del mercado. Si mucha gente se suma al miedo a perderse algo (FOMO), el precio de una cryptocurrency puede subir, pero cuando el hype disminuye y varios inversores se dan cuenta de que han comprado la crypto sin investigar a fondo, los precios pueden volver a caer rápidamente.
Por lo tanto, las consecuencias del FOMO suelen ser resultados financieros negativos y estrés para los inversores que no son conscientes de ello. Por lo tanto, es esencial reconocer el FOMO y saber cómo gestionarlo.
El FOMO durante un bull market
Durante un bull market, los precios de las criptomonedas pueden subir mucho durante un periodo prolongado. El entusiasmo entre los inversores va en aumento y la tendencia positiva atrae a muchos nuevos compradores, que, por miedo a perder más ganancias, acaban comprando (un caso típico de FOMO). A medida que los precios siguen subiendo, el mercado se satura cada vez más, porque todo el mundo parece querer entrar: desde tu peluquero hasta tu tío. Hasta que no quedan nuevos compradores, lo que provoca un cambio de sentimiento: se producen caídas repentinas, porque la gente se lleva los beneficios y cunde el pánico. Los que llegan tarde son los que corren mayor riesgo, ya que suelen comprar cuando el precio ya ha alcanzado su punto álgido.
¿Qué se puede hacer contra el FOMO?
Afortunadamente, hay varias formas de evitar el FOMO en el mundo de las criptomonedas. La forma más importante es investigar siempre a fondo un proyecto antes de invertir en él. Por ejemplo, puedes examinar los aspectos fundamentales de la cryptocurrency, como el equipo que hay detrás del proyecto, el caso de uso de la moneda, la tecnología, o realizar un análisis técnico de la moneda. De esta manera, puedes comprobar por ti mismo si el hype en torno a la cryptocurrency está justificado o si simplemente te estás dejando llevar por una tendencia temporal.
Además, puedes evitar el FOMO siguiendo una estrategia de inversión clara, de modo que puedas mantener tus emociones al margen de tus decisiones. Por ejemplo, puedes establecer una estrategia en la que fijes cuánto estás dispuesto a invertir, a qué precio quieres comprar y cuándo quieres vender. Esto te dará más control sobre tus decisiones y evitará que tomes decisiones impulsivas.
Reflexión final
El miedo a perderse algo (FOMO) es un fenómeno muy común en el mundo de las criptomonedas que puede llevar a inversiones impulsivas y arriesgadas. Si tomas conciencia de esta emoción, investigas a fondo y sigues una estrategia clara, puedes evitar el FOMO y protegerte de pérdidas innecesarias.