Qué es un mining pool y cómo funciona

Qué es un mining pool
Un mining pool es una colaboración entre varios cripto-mineros en la que combinan su potencia computacional para encontrar nuevos bloques más rápido en el proceso de minería y así obtener recompensas conjuntamente. Los mining pools surgieron porque, con el paso de los años, se volvió cada vez más difícil para una persona individual minar un bloque con éxito. Las recompensas que ganan los mining pools se distribuyen según la hashrate aportada por cada minero.
Los mining pools se utilizan en criptomonedas que emplean el Proof-of-Work como algoritmo de consenso, como Bitcoin y Litecoin. Cada 10 minutos, en la blockchain de Bitcoin, miles de computadoras alrededor del mundo buscan el hash correcto para resolver un rompecabezas criptográfico. El primer minero que encuentra la solución correcta puede validar transacciones en la blockchain y recibe una recompensa de bloque. Al unirse a un mining pool, los mineros aumentan sus posibilidades de recibir recompensas de forma regular.
Puntos clave
- Un mining pool es una colaboración de mineros que combinan su potencia computacional para encontrar bloques más rápido y obtener recompensas.
- Los mining pools surgieron porque minar de forma individual se volvió casi imposible debido al aumento de dificultad y costos.
- Los mineros entregan “shares” como prueba de su trabajo computacional y reciben recompensas según su contribución.
- La hashrate total y la mining difficulty determinan con qué frecuencia un pool encuentra un bloque y cuán rentable es la minería.
- Existen diferentes estructuras de pools y esquemas de pago como PPS, FPPS y PPLNS, cada uno con sus ventajas y desventajas.
Cómo surgieron los mining pools
En los primeros años de Bitcoin, cualquier persona con una computadora normal podía participar en la red y minar Bitcoin con relativa facilidad. Sin embargo, a medida que la blockchain creció, también lo hizo la dificultad de encontrar la solución correcta para un bloque. Una computadora normal ya no era suficiente. Los mineros tuvieron que invertir en hardware especializado como ASICs y pagar costos energéticos más altos. Cuanto más crecía la blockchain y más personas comenzaban a minar Bitcoin, menores eran las posibilidades de que un minero individual lo lograra con éxito.
Así nació en 2010 el primer mining pool: Slush Pool. La idea era simple: al permitir que varias computadoras trabajaran juntas, podían sumar más potencia computacional y encontrar bloques más rápido. Esto permitió recibir recompensas de manera más regular en lugar de ocasionalmente o nunca.
Cómo funciona un mining pool
Un mining pool distribuye el trabajo entre todos los mineros conectados. Cada minero envía sus “shares” al pool, lo que demuestra cuántos intentos computacionales ha realizado. Las shares representan la cantidad de trabajo aportada por cada minero en la búsqueda de un hash correcto.
Si un mining pool encuentra un bloque válido, la recompensa se distribuye entre los mineros según la cantidad de shares que hayan entregado. El conteo de shares y la distribución de recompensas a las crypto wallets de los mineros se registra automáticamente mediante el software del pool. Además, el mining pool normalmente cobra una pequeña comisión del 1% al 2% por la gestión.
Hashrate y mining difficulty
La hashrate es la velocidad con la que un minero ejecuta cálculos criptográficos para encontrar el hash correcto. Es una característica clave de un mining pool: cuanto mayor sea la hashrate total, mayor será la probabilidad de encontrar un bloque y obtener recompensas.
La mining difficulty (dificultad) de la red Bitcoin indica cuán difícil es encontrar el hash correcto. Satoshi Nakamoto estableció en el whitepaper de Bitcoin que cada bloque debe tardar aproximadamente 10 minutos en crearse. Por ello, la mining difficulty se ajusta aproximadamente cada 2016 bloques (unas dos semanas). Esto garantiza que, a medida que cambia la hashrate total de la red, la dificultad de la blockchain aumente o disminuya automáticamente. Esto hace que la minería sea cada vez más intensiva y costosa, lo que vuelve a los mining pools aún más relevantes.
Cómo funciona técnicamente la minería
En redes Proof-of-Work como Bitcoin, los mineros intentan encontrar el hash correcto del encabezado de un bloque. Este encabezado incluye, entre otros, el hash del bloque anterior, la Merkle root de todas las transacciones, una marca temporal (timestamp), la dificultad y un nonce. Los mineros ajustan continuamente este nonce para generar un nuevo resultado único y procesan el encabezado del bloque mediante el algoritmo SHA-256 hasta que el hash cumple el objetivo de dificultad. Como SHA-256 es una función unidireccional, no se puede predecir qué entrada producirá el hash correcto. Por ello, la minería consiste en enormes cantidades de intentos aleatorios de hash. A medida que aumenta la dificultad, se requieren más intentos para encontrar un bloque. Los mineros individuales casi nunca pueden mantenerse a este ritmo, lo que hace necesarios los mining pools.
Qué tipos de mining pools existen
Los mining pools pueden diferir en su estructura y también emplear distintos métodos de distribución de recompensas. Un tipo común es el proportional pool, en el que los mineros reciben una recompensa proporcional a la cantidad de shares entregadas durante la búsqueda de un nuevo bloque. También existen pools peer-to-peer diseñados para reducir la centralización. Añaden una capa adicional al pool que evita que un administrador pueda manipular el sistema y garantiza que el pool no dependa de una entidad central.
Además de la estructura del mining pool, también es importante el método de pago, conocido como payout-schemes. Estos determinan cómo y cuándo se paga a los mineros.
- Pay-Per-Share (PPS): Los participantes reciben una recompensa fija por cada share entregada.
- Full-Pay-Per-Share (FPPS o PPS+): Funciona de forma similar al PPS, pero los mineros también reciben una parte de las comisiones de transacción del bloque.
- Pay-Per-Last-N-Shares (PPLNS): Los participantes reciben una recompensa según la cantidad de shares entregadas desde el último bloque encontrado. Esto generalmente hace que los mineros permanezcan más tiempo conectados al pool para no perder parte de su recompensa potencial.
Ventajas de los mining pools
- Accesibilidad: Muchos más mineros pueden participar sin necesidad de grandes cantidades de hardware para tener posibilidades de obtener recompensas.
- Recompensas regulares: Al trabajar juntos, los mineros generan ingresos estables y previsibles.
- Ahorro de costos: El esfuerzo distribuido permite recuperar mejor los costos de hardware y energía.
- Seguridad de la red: Una hashrate total más alta fortalece la red frente a ataques y manipulación.
Desventajas de los mining pools
- Centralización: Hoy en día, la red Bitcoin está dominada por un número reducido de mining pools, lo que va en contra de la idea original de descentralización total.
- Menores recompensas individuales: Los ingresos de un mining pool son menores que los de minar un bloque individualmente, pero la probabilidad de minarlo por cuenta propia es extremadamente baja.
- Dependencia del pool: Los mineros deben confiar en las reglas, fiabilidad y transparencia del administrador del pool.
- Alto consumo energético: La minería Proof-of-Work sigue requiriendo enormes cantidades de energía, ya sea individualmente o en un pool.
Cómo elegir un mining pool adecuado
Si busca un mining pool, puede considerar lo siguiente:
- Tamaño y hashrate: Cuanto más grande sea el mining pool, con mayor frecuencia podrá encontrar un bloque. Sin embargo, un pool demasiado grande puede contribuir a la centralización.
- Payout scheme: Revise la forma en que se le paga, ya que esto depende de su equipo y de su estrategia.
- Costes: Aunque la mayoría de los mining pools cobran entre un 1 % y un 2 %, algunos pueden aplicar temporalmente costes del 0 % para atraer a nuevos mineros.
- Reputación y transparencia: Preste siempre atención a las estadísticas, los pagos y la información técnica que comparta un pool.
Cuáles son los mining pools más conocidos de Bitcoin
Bitcoin cuenta con grandes mining pools como Foundry USA, AntPool, F2Pool, ViaBTC y Binance Pool.
Reflexión final
Los mining pools representan una solución esencial dentro de los sistemas Proof-of-Work, ya que permiten a los mineros obtener ingresos constantes y previsibles en conjunto, a pesar del fuerte aumento de la dificultad y los costos de la minería. Aunque mejoran la accesibilidad y refuerzan la seguridad de la red, también plantean riesgos como la centralización y la dependencia del administrador del pool. La elección de un mining pool adecuado depende de factores como la hashrate, el payout-scheme, los costos y la fiabilidad del pool.