¿Qué es un portafolio de criptomonedas y cómo asegurar un portafolio equilibrado?

¿Qué es un portafolio de criptomonedas?
Un portafolio de criptomonedas es una colección de criptomonedas que posee un inversor. A menudo, un portafolio consiste en una mezcla de criptomonedas más grandes como Bitcoin, Ethereum y Solana, pero también incluye altcoins más pequeñas, como memecoins y tokens DeFi. Los inversores construyen un portafolio de criptomonedas para diversificar riesgos y optimizar sus rendimientos.
Muchos inversores invierten en diferentes instrumentos financieros, como acciones, ETF, materias primas, derivados y también en criptomonedas. A menudo, las criptomonedas solo forman una parte de su portafolio total.
Puntos clave
-
La diversificación es crucial: Diversifica tus inversiones entre diferentes tipos de criptomonedas (como Bitcoin, altcoins y stablecoins) para limitar riesgos.
-
Utiliza una estrategia: Ya sea que elijas DCA, paquetes o rebalanceo activo del portafolio, un enfoque fijo te ayuda a mantener la racionalidad en un mercado volátil.
-
La investigación sigue siendo la base: Siempre haz tu propia investigación (DYOR) antes de invertir. No confíes ciegamente en las modas o en los consejos de otros.
-
El rebalanceo previene el desbalance: Los movimientos del mercado pueden alterar el equilibrio de tu portafolio. Rebalancear regularmente te brinda control y consistencia.
-
Una estrategia de salida es tan importante como la entrada: Establece con antelación cuándo tomarás ganancias o saldrás. Así evitarás operar por emoción o pánico.
Por qué necesitas un portafolio de criptomonedas diversificado
Los inversores construyen un portafolio de criptomonedas principalmente para diversificar sus riesgos. Esto significa que invierten en diferentes tipos de criptomonedas de distintos sectores. Por ejemplo, tokens del sector DeFi, tokens de IA, memecoins y stablecoins. Al diversificar, evitas estar expuesto a grandes correcciones en un solo sector específico y, por ende, evitar grandes pérdidas. Por otro lado, puedes beneficiarte de ciertas modas, como memecoins que aumentan explosivamente a corto plazo.
Además, un portafolio equilibrado de criptomonedas suele consistir en gran parte de criptomonedas grandes con una alta capitalización de mercado, como Bitcoin y Ethereum. Estas criptomonedas más grandes suelen ser menos volátiles que las monedas más pequeñas y, por lo tanto, menos propensas a fuertes correcciones. Aunque también pueden tener menos crecimiento. Asimismo, las criptomonedas grandes ya han demostrado su solidez en el mercado. Muchas de ellas han estado durante años en el top 10 de CoinMarketCap. Por eso, se las considera inversiones relativamente más seguras que las altcoins pequeñas.
¡Atención! Incluso las criptomonedas grandes pueden caer significativamente en los mercados bajistas, a veces más del 50% en solo unas semanas.
Por último, un portafolio diversificado ayuda a definir una estrategia de inversión, dependiendo del riesgo que estés dispuesto a asumir y cuáles son tus objetivos de inversión.
Estrategias para construir un portafolio de criptomonedas
Ya seas un inversor experimentado o estés empezando, contar con una estrategia es crucial para tomar decisiones informadas y no caer presa del FOMO o FUD. Existen diferentes estrategias que pueden ayudarte a construir un portafolio equilibrado de forma estructurada. A continuación, analizamos varias estrategias tanto para principiantes como para inversores veteranos que ya han pasado por varios ciclos de mercado:
Estrategias para principiantes:
Como principiante, puede resultar difícil saber en qué invertir. Ya existen miles de criptomonedas, muchas de las cuales no tienen valor añadido. Esto puede resultar abrumador. Las siguientes estrategias pueden ayudarte como principiante:
-
Comienza de forma simple:
Si estás comenzando a invertir en criptomonedas, empezar con criptomonedas grandes como Bitcoin, Ethereum, Solana y Ripple es una estrategia común. Estas criptomonedas son consideradas por muchos inversores como menos volátiles y menos complejas. Además, suelen tener grandes equipos detrás trabajando constantemente en mejorar la blockchain y aportan valor añadido. -
Dollar-Cost Averaging (DCA):
Invertir una gran cantidad de dinero de una sola vez puede ser intimidante. Al igual que decidir cuál es el mejor momento para invertir. Aplicar la estrategia DCA es una forma de dividir tu monto inicial en compras fijas y periódicas, por ejemplo, semanal o mensualmente. Esto reduce el riesgo de invertir en un mal momento y dispersa el precio promedio de compra, reduciendo la volatilidad. Puedes automatizar fácilmente la estrategia DCA en plataformas de inversión en criptoactivos. También en Finst, donde puedes crear fácilmente un plan de inversión gracias a Auto Invest. -
Diversifica tu portafolio cripto con un solo clic:
¿Quieres construir tu portafolio fácilmente? Entonces puedes optar por invertir en varias criptomonedas de un solo clic con paquetes de criptomonedas. Con los paquetes puedes comprar múltiples criptomonedas de una sola vez. Esto no solo es práctico, sino que también reduce costes. Solo pagas una vez nuestra baja comisión del 0,15% al comprar un paquete. Paquetes populares son el Top 2, Top 20 y Top 25.
Estrategias para inversores experimentados:
Si ya tienes experiencia como inversor, puede resultar complicado saber cuáles son los próximos pasos. Probablemente ya tengas varias posiciones abiertas en diferentes exchanges y billeteras DeFi. ¿Qué sigue entonces? Las siguientes estrategias pueden ayudarte a mejorar tu enfoque:
-
Rebalanceo de tu portafolio:
Con el tiempo, las proporciones de tu portafolio pueden cambiar porque algunas monedas suben (o bajan) más que otras. Al rebalancear tu portafolio evitas sobreinvertir en una criptomoneda sin darte cuenta y te ayuda a mantener el control. Muchos inversores definen previamente cuánto desean invertir en cada cripto.
Ejemplo: decidiste invertir 65% en Bitcoin, 20% en Ethereum, 10% en altcoins pequeñas como Dogecoin y Cosmos, y 5% en stablecoins como USDC.Por los movimientos del mercado, notas que ahora tienes 25% en altcoins pequeñas. Entonces puedes optar por rebalancear tu portafolio comprando Bitcoin con tus altcoins.
¿Te parece mucho trabajo? También hay herramientas que pueden ayudarte. Por ejemplo, órdenes límite que permiten vender o intercambiar automáticamente tus criptomonedas cuando el precio alcanza un objetivo. Además, los paquetes de criptomonedas de Finst también pueden ser útiles. Estos se rebalancean semanalmente. Así te mantienes cerca de tu distribución deseada sin tener que monitorearlo constantemente.
-
Análisis técnico y fundamental:
Si eres un trader experimentado, probablemente ya hayas visto muchos gráficos y reconocido tendencias. Realizar análisis técnicos y fundamentales puede ayudarte a determinar momentos de entrada o salida.En el análisis técnico observas indicadores y patrones de precios, como el golden cross (cuando el promedio de 50 días cruza el de 200 días de abajo hacia arriba) o el death cross (lo contrario).
En el análisis fundamental investigas aspectos como el equipo, la hoja de ruta, el caso de uso y la transparencia del proyecto. Una combinación de ambos métodos de análisis te ayudará a tomar mejores decisiones, especialmente en el mercado de altcoins, donde a veces es difícil distinguir entre hype y valor real.
Construir tu portafolio de criptomonedas
Quizás la pregunta más importante de este artículo: ¿cómo debe ser la composición de tu portafolio de criptomonedas? La respuesta corta es que no hay una única respuesta. Depende completamente de tus objetivos y de cuánto riesgo estés dispuesto a asumir. Para darle forma, puedes seguir los siguientes pasos:
-
Definir objetivos y tolerancia al riesgo
Determina tus objetivos con antelación. ¿Ahorras a largo plazo porque crees en una cripto o en la tecnología blockchain y quieres HODL? ¿O inviertes para tu jubilación? ¿Quieres ganar dinero a corto plazo? ¿Cuánto quieres ganar? ¿Cuánto riesgo estás dispuesto a asumir? Estas preguntas te ayudarán a definir cuánto vas a invertir y cómo distribuirlo. -
Investiga y haz DYOR
Hacer tu propia investigación es crucial. Nadie sabe exactamente cómo se comportará una criptomoneda. Por eso, debes tomar decisiones bien fundamentadas. Al final, solo tú serás responsable si las cosas no salen como esperabas. Evita confiar ciegamente en influencers o amigos que dicen haber ganado mucho dinero. Confía más en tu criterio, que desarrollas tras investigar aspectos como la comunidad, la hoja de ruta y la tokenómica de una criptomoneda. -
Selección de monedas
Tras investigar, es momento de seleccionar criptomonedas. Una vez más: depende de tus objetivos y tolerancia al riesgo. Criptomonedas más grandes como Bitcoin y Ethereum son menos volátiles, pero también tienden a subir menos que las altcoins. Menor riesgo. Altcoins pequeñas como memecoins pueden subir mucho más, pero también pueden caer más del 90% en mercados bajistas. Alto riesgo, alta recompensa.Un ejemplo de portafolio podría ser: Bitcoin (60%), Ethereum (20%), altcoins consolidadas como Solana y Litecoin (10%), altcoins más pequeñas y arriesgadas como BONK y Pump.fun (5%) y stablecoins (5%).
Aviso legal: esto no es un consejo, solo un ejemplo. -
(Opcional) Comprar en las caídas o hacer DCA
Una estrategia puede ser empezar a invertir durante caídas, o invertir cantidades adicionales en fiat o stablecoins. Durante correcciones del mercado alcista (caídas del 10-20%) puedes comprar a un precio más bajo. Además, DCA puede ayudarte a expandir tu portafolio en momentos fijos y sin emociones, sin que el precio influya.
¿Cuándo deshacerte de tu portafolio de criptomonedas?
El objetivo final es obtener ganancias con tus inversiones. Tener una estrategia de salida clara es tan importante como invertir. ¿Sabes cuándo estás dispuesto a vender tus criptomonedas? Es aconsejable definir esto por adelantado. Aquí algunos consejos:
1. Definir objetivos de precio
Define objetivos de precio por adelantado. Esto te hace menos propenso al FUD y evita operar con emociones. Por ejemplo, decide vender Bitcoin cada vez que suba €10.000. Vende, por ejemplo, el 25% de tus posiciones cada vez, usando una orden límite para que ocurra automáticamente.
2. Reconocer los ciclos
El mercado cripto, al igual que cualquier mercado, está sujeto a ciclos de mercado, también conocidos como bull y bear markets. Aprende a reconocerlos. ¿Crees que el mercado está cerca de su pico porque hay mucha atención mediática? ¿O notas que grandes inversores están vendiendo? Entonces podría ser el momento de empezar a reducir posiciones.
3. Reevaluar los objetivos
A veces tendrás que ajustar tus objetivos originales según el momento. El mercado cripto cambia constantemente y está influenciado por muchos factores. La economía global y la política tienen un gran impacto en el sentimiento del mercado.
Además, factores personales pueden afectar tu situación financiera, como perder tu trabajo. ¿O ya alcanzaste tus objetivos antes de lo esperado, aunque crees que el mercado aún no ha alcanzado su punto máximo?
Todos estos son factores que debes reevaluar continuamente. Tal vez debas reducir tus expectativas y salir antes, o tal vez puedas aumentarlas.
Reflexión final
Construir y mantener un portafolio de criptomonedas requiere mucho más que simplemente comprar algunas monedas. Ya seas un inversor principiante o con experiencia, un enfoque bien pensado es esencial para limitar riesgos y aprovechar oportunidades.
Al diversificar tu portafolio, rebalancear con regularidad y aplicar tanto análisis técnico como fundamental, aumentas tus probabilidades de éxito en el volátil mercado cripto.
Además, definir objetivos claros, establecer un plan de inversión y seguir una estrategia de salida ayudan a evitar operar por emociones. Al final, todo se trata de consistencia, conocimiento y disciplina. Estos son los factores que marcan la diferencia entre especular e invertir estratégicamente.
Las criptomonedas siguen siendo un mercado dinámico lleno de incertidumbres, pero también de oportunidades únicas. Quien se prepara y actúa con visión, estará mejor posicionado. En mercados alcistas y bajistas por igual.