¿Quién es PlanB y qué es el modelo Stock-to-Flow?
_01K99TNGNCDQ2YPQW4DYEMTXFB.png)
¿Qué es el Stock-to-Flow?
El modelo Stock-to-Flow (S2F) es un modelo económico que mide la escasez y el valor de un bien. Calcula la relación entre la reserva total (stock) y la producción anual (flow). Cuanto mayor sea esta relación, más escaso es el bien (y, según el modelo, más valioso).
El modelo Stock-to-Flow se utiliza ampliamente para materias primas como el oro y la plata, pero también para criptomonedas como Bitcoin, con el fin de analizar tendencias de precios y prever aumentos futuros de valor.
Fórmula: Relación Stock-to-Flow = reserva total ÷ producción anual
En el caso de Bitcoin, representa la relación entre el número total de bitcoins existentes y la cantidad de nuevos bitcoins creados cada año mediante minería.
Una alta relación S2F indica que se están generando pocas monedas nuevas — Bitcoin se vuelve más escaso.
Según la teoría, una mayor escasez tiende a traducirse en un mayor valor.
El modelo se hizo popular en el ámbito del análisis de criptomonedas. Algunos inversores lo utilizan para prever tendencias de precios, aunque sigue siendo una herramienta teórica. Existen también otros factores, como el sentimiento del mercado, la regulación y las tendencias macroeconómicas.
Algunos expertos no confían plenamente en el modelo S2F; por tanto, debe utilizarse únicamente como herramienta complementaria y no como guía definitiva.
Puntos clave
- El modelo Stock-to-Flow compara la reserva total (stock) con la producción anual (flow).
- Una alta relación S2F implica poca nueva oferta → el activo es escaso.
- Cuanto más escaso sea un activo, más valioso suele ser según el modelo.
- Es utilizado por inversores para analizar las tendencias a largo plazo del precio de Bitcoin.
- Se hizo famoso gracias al analista neerlandés PlanB, quien aplicó el modelo a Bitcoin en 2019.
Del S2F al S2FX: un nuevo modelo para Bitcoin
El analista neerlandés PlanB desarrolló una versión mejorada de este modelo: el Stock-to-Flow Cross Asset (S2FX).
Mientras el modelo S2F original solo consideraba la reserva y la producción, el S2FX incorpora diferentes “clusters”.
Estos clusters representan distintas fases en la evolución de Bitcoin, de manera similar al comportamiento histórico del oro, la plata y otros activos.
El modelo tiene en cuenta no solo la relación stock-to-flow, sino también la capitalización de mercado de Bitcoin.
De este modo, el modelo S2FX intenta distinguir las fases de precio y proyectar tendencias futuras.
¿Qué se puede hacer con el modelo S2FX?
Según el modelo S2FX, el valor de Bitcoin seguirá aumentando a largo plazo a medida que la escasez crezca.
Los cálculos de PlanB estiman, con base en el ciclo actual, un precio aproximado de 350 000 USD a comienzos de 2027, y posiblemente superior a 1 000 000 USD tras el próximo halving de 2028.
Aunque estas cifras resultan impresionantes, conviene recordar que:
- El modelo S2FX no constituye una garantía, sino una herramienta para comprender mejor la dinámica del mercado.
- El modelo S2FX por sí solo no basta para definir una estrategia de inversión.
- Existen muchos otros factores que pueden influir en el precio de Bitcoin.
Este modelo ayuda a los inversores a entender por qué la escasez genera valor y cómo dicho concepto se aplica al mundo digital.
¿Por qué es tan importante la escasez?
La escasez significa que algo no está disponible en cantidades ilimitadas.
Pensemos en el oro: es raro, costoso de extraer y mantiene una demanda constante en joyería, industria e inversión. Como es difícil de producir y no es abundante, el oro conserva su valor.
Bitcoin comparte muchas de estas características.
Solo existirán 21 millones de bitcoins. No pueden copiarse ni falsificarse, y cada transacción queda registrada de forma transparente en la blockchain.
También se ha determinado de antemano cuántos bitcoins se liberan por día (o por bloque) en la red.
Durante toda su existencia, se emitirán solo alrededor de 1 millón de bitcoins adicionales — no se crearán más.
Se espera que el último Bitcoin se mine dentro de más de 100 años.
Por esta razón, Bitcoin suele denominarse “oro digital”: escaso, auténtico y negociable a nivel mundial.
¿Quién es realmente PlanB?
La persona detrás del seudónimo PlanB permanece anónima, pero se sabe que es un inversor institucional neerlandés con más de 25 años de experiencia en el sector financiero.
Tiene formación en finanzas cuantitativas (uso de modelos matemáticos para estrategias de inversión) y un profundo interés en los sistemas monetarios y la inflación.
En la plataforma X, PlanB es conocido como @100trillionUSD, en referencia a un billete de 100 billones de dólares de Zimbabue — un guiño simbólico a las consecuencias de la hiperinflación.
En 2019, aplicó por primera vez el modelo Stock-to-Flow a Bitcoin.
Desde entonces, se ha convertido en uno de los analistas más citados del mundo cripto.
Aunque actualmente está menos activo en las redes sociales, su trabajo sigue siendo influyente tanto entre inversores minoristas como institucionales.
Críticas y limitaciones del modelo
Pese a su popularidad, el modelo Stock-to-Flow también ha recibido numerosas críticas.
La principal objeción es que resulta demasiado simple para explicar las complejas variaciones del precio de Bitcoin o de otros activos.
A continuación, se enumeran las limitaciones más destacadas:
- No tiene en cuenta la demanda
El modelo solo analiza la oferta (reserva y producción), pero ignora la demanda. Si la demanda de Bitcoin cae repentinamente, el modelo seguiría prediciendo un aumento de precio, aunque este realmente descendiera. - Ausencia de factores macroeconómicos y de sentimiento de mercado
Aspectos como la regulación, las tasas de interés, las tensiones geopolíticas o los movimientos de grandes inversores (las llamadas “ballenas”) pueden influir significativamente en el mercado, pero no están contemplados en la fórmula. - Dependencia excesiva de datos históricos
El modelo se basa en el pasado y asume que los patrones se repetirán en el futuro.
Sin embargo, la estructura del mercado cambia continuamente. Las nuevas tecnologías, regulaciones o patrones de adopción pueden alterar la relación histórica. - Predicciones sobrestimadas
Las previsiones originales de PlanB fueron, en algunos años, muy superiores al precio real de Bitcoin. Esto demuestra que el modelo ofrece una orientación general, no una predicción exacta.
Por esta razón, muchos analistas utilizan el modelo Stock-to-Flow únicamente como herramienta de análisis complementaria, junto con otros indicadores (datos on-chain, sentimiento del mercado o análisis técnico).
Importante: el modelo S2F es útil para comprender el papel de la escasez, pero no explica toda la historia. Considérelo como una brújula, no como un mapa que trace el futuro con precisión.
Reflexión final
El modelo Stock-to-Flow y su variante S2FX, desarrollada por PlanB, proporcionan un marco de análisis interesante para entender Bitcoin.
Ayudan a los inversores a comprender cómo la escasez puede impulsar el valor, tanto en los mercados físicos como digitales.
No obstante, ningún modelo puede predecir el futuro con exactitud.
Utilice el modelo S2FX como una herramienta de apoyo, no como un oráculo.
Quien comprende los principios de la escasez entiende mejor por qué Bitcoin puede desempeñar un papel duradero en el sistema financiero mundial.