¿Qué es una Ethereum Improvement Proposal (EIP)?

¿Qué son las Ethereum Improvement Proposals (EIPs)?
Una Ethereum Improvement Proposal (EIP) es una propuesta en la plataforma Ethereum que es realizada por desarrolladores de la plataforma y que brinda a la comunidad de Ethereum la posibilidad de opinar sobre la propuesta. Antes de que una EIP sea implementada, debe ser aprobada por la comunidad y la actualización o mejora se somete a pruebas exhaustivas. Este enfoque busca que la blockchain de Ethereum sea transparente, justa y descentralizada, con participación de los miembros de la red. De esta manera, Ethereum puede seguir desarrollándose y adaptándose a los últimos avances tecnológicos. Esto hace que las Ethereum Improvement Proposals sean fundamentales para el desarrollo y despliegue de la hoja de ruta de Ethereum.
Una EIP puede ser una pequeña modificación o corrección de errores, o una gran actualización con un gran impacto en el ecosistema de Ethereum, como The Merge o la actualización Pectra.
Puntos clave
-
Las Ethereum Improvement Proposals (EIPs) constituyen el mecanismo oficial mediante el cual se proponen, debaten e implementan mejoras técnicas y cambios al protocolo de Ethereum.
-
Existen diferentes tipos de EIPs, cada uno con una función específica: Core EIPs, ERCs, Networking, Interface, Informational y Meta EIPs.
-
Las EIPs aseguran que las decisiones sobre la red se discutan de manera abierta y que tanto los desarrolladores como la comunidad tengan voz en el desarrollo de Ethereum.
-
Grandes actualizaciones como The Merge (EIP-3675) y EIP-1559 (el mecanismo de quema) han transformado estructuralmente a Ethereum.
-
EIPs como EIP-4844 (Proto-Danksharding) preparan la red para una escalabilidad masiva mediante rollups, a través de la introducción de blobs que buscan hacer más eficiente el almacenamiento de datos por soluciones de capa 2.
-
Innovaciones como Account Abstraction, Verkle Trees, EOF y PeerDAS hacen que la red sea más flexible, segura y accesible para usuarios no técnicos.
¿Por qué es importante una EIP?
Las Ethereum Improvement Proposals (EIPs) son importantes por varias razones dentro del ecosistema de Ethereum.
-
Transparencia y participación comunitaria: Las EIPs permiten que los desarrolladores compartan sus ideas con la comunidad y las evalúen en cuanto a su viabilidad. También brindan a los usuarios la oportunidad de participar en las decisiones sobre el futuro de Ethereum.
-
Estandarización: Las EIPs aseguran que los cambios se implementen de manera clara, probada y coherente en el ecosistema.
-
Historia y documentación: Las EIPs proporcionan un archivo cronológico de los cambios realizados en Ethereum, lo que promueve la transparencia.
¿Qué tipos de Ethereum Improvement Proposal (EIPs) existen?
Dentro del ecosistema de Ethereum existen distintos tipos de Ethereum Improvement Proposals (EIPs), divididos en varias categorías. Cada uno con una función específica y clasificados según su propósito y el impacto que tendrán en el ecosistema. Todo esto está descrito en la EIP-1, la primera Ethereum Improvement Proposal. La EIP-1 constituye la base de todo el sistema de EIPs. En esta EIP se explica cómo deben redactarse, presentarse e implementarse las propuestas en Ethereum.
Estos son los seis tipos de EIPs:
1. Core EIPs
Una Core EIP es una actualización que introduce cambios fundamentales en toda la red. Afecta al mecanismo de consenso y requiere que todos los nodos se actualicen. Cambia la forma en que los nodos se comunican entre sí. Por lo tanto, suelen ser grandes actualizaciones con gran impacto en el ecosistema. A menudo, se requiere un hard fork para implementarlas.
Ejemplos:
-
EIP-1559: Introdujo un nuevo sistema de tarifas de transacción con "base fee burn", lo que hace que Ethereum tenga ahora un sistema deflacionario y que se elimine Ether de la circulación.
-
EIP-3675: The Merge: transición de Proof-of-Work a Proof-of-Stake, lo que permitió que Ethereum valide transacciones oficialmente mediante el staking de ETH.
2. Networking EIPs
Las Networking EIPs son propuestas que se centran en mejorar la eficiencia, velocidad y seguridad de la red. Suelen referirse a propuestas en el protocolo de red. Esta es la capa a través de la cual los nodos de Ethereum intercambian información (como bloques y transacciones). Estas actualizaciones afectan a la capa de red peer-to-peer.
Ejemplos:
-
EIPs que optimizan la forma en que los nodos encuentran peers.
-
Cambios en el protocolo DevP2P.
3. Interface EIPs
Las Interface EIPs son mejoras en la integración que afectan a aplicaciones externas y dApps. Se trata de aplicaciones descentralizadas que funcionan sobre Ethereum y de API's. Las Interface EIPs impactan especialmente en protocolos DeFi, aplicaciones Web3 y monederos construidos sobre Ethereum, sin afectar directamente a la blockchain o al mecanismo de consenso.
Ejemplos:
-
Propuestas para nuevos métodos JSON-RPC.
-
Mejoras en interfaces de depuración o rastreo.
4. ERCs (Ethereum Request for Comments)
ERC es un subtipo de EIP, que define los estándares para tokens, dApps y Smart Contracts. Ayuda a los desarrolladores a crear, entre otros, nuevos tokens y Smart Contracts. Los ERCs son muy importantes para los proyectos DeFi, NFT y DAO, ya que facilitan la creación de estos proyectos.
Ejemplos:
-
ERC-20: Estándar para tokens fungibles.
-
ERC-721: Estándar para tokens no fungibles (NFTs).
-
ERC-1155: Estándar para juegos en blockchain.
5. Proces EIPs
Las Proces EIPs son propuestas que tratan sobre el proceso de presentación, revisión y gestión de las propias EIPs. Por tanto, afectan a la estructura del desarrollo en Ethereum y se refieren principalmente a cambios en el flujo de trabajo en GitHub de Ethereum y a las plantillas de EIP. Este tipo está dirigido especialmente a los desarrolladores de nuevas EIPs.
Ejemplos:
-
EIP-1: La primera EIP y describe cómo deben redactarse y revisarse las EIPs.
-
EIP-5069: Propuesta para añadir metadatos a las EIPs.
6. Informational EIPs
Por último, existen las Informational EIPs, que tienen como objetivo informar a los usuarios y desarrolladores sobre ciertos conceptos, procesos o información de contexto dentro de Ethereum.
Estas EIPs documentan prácticas existentes o conocimientos técnicos, pero no proponen cambios en el protocolo.
Las Informational EIPs son ideales para usuarios que desean conocer más sobre cómo funcionan ciertos aspectos de Ethereum o para desarrolladores que buscan directrices.
Importantes Propuestas de Mejora de Ethereum
Las EIPs son actualizaciones importantes que continúan dando forma al ecosistema de Ethereum. En el pasado ya ha habido muchas EIPs exitosas y relevantes que han desarrollado Ethereum. A continuación, las EIPs más impactantes y conocidas:
EIP-20: El estándar para tokens fungibles en 2015 (ERC-20)
La adición del estándar de token ERC-20 cambió todo el ecosistema de Ethereum. Esta actualización facilitó la creación de nuevos tokens fungibles en Ethereum y ofrece un estándar que puede integrarse fácilmente en dApps, plataformas de intercambio y wallets de Ethereum. Sentó la base absoluta para el rápido desarrollo de DeFi, ICO's, DAO's y stablecoins como USDC.
EIP-721: El estándar NFT en 2018 (ERC-721)
El estándar de token ERC-721 permitió, además de tokens fungibles, crear tokens no fungibles (NFTs) bajo un estándar. Estos son objetos tokenizados como arte digital y objetos dentro de juegos que no son intercambiables 1:1. Cada NFT es único y tiene un valor diferente y sus propios metadatos. La introducción creó un nuevo mercado de intercambio, el mercado NFT, que tuvo su apogeo en 2020–2021. La actualización fomentó la innovación en el mundo cripto y sentó las bases para muchos proyectos nuevos, como OpenSea, Rarible, CryptoPunks y Bored Ape Yacht Club.
EIP-1559: Ajuste del sistema de costos de transacción en 2021 (Actualización London)
La EIP-1559 reemplazó el sistema de costos de transacción de Ethereum. Antes de esta actualización, Ethereum utilizaba un modelo de subasta (first-price auction) donde los usuarios competían para incluir sus transacciones en un bloque. Tras la actualización, se introdujo una ‘base fee’, que es una tarifa de gas dinámica que se ajusta según la congestión en la red. Esto eliminó la necesidad de ofertar, haciendo la red más barata y justa. Además, los costos son ahora más predecibles y estables. Si un usuario quiere que su transacción se procese más rápido, puede pagar una tarifa de prioridad (una propina) adicional a la base fee.
Al mismo tiempo, se implementó un mecanismo de quema. La base fee se quema (se saca de circulación), reduciendo la cantidad de monedas en circulación y combatiendo la inflación.
EIP-3675: La transición de Ethereum a Proof-of-Stake en 2022 (The Merge)
Una de las actualizaciones más impactantes es la EIP-3675, conocida como 'The Merge'. Es un hito clave en la historia de Ethereum. Después de una larga fase de pruebas, Ethereum cambió oficialmente de Proof-of-Work (PoW) a Proof-of-Stake (PoS), haciendo la red más ecológica y abriendo la posibilidad para mayor escalabilidad, velocidad y menores costos.
Durante la actualización, el mainnet de Ethereum se fusionó con Beacon Chain (la cadena PoS que inicialmente solo se usaba para pruebas). Esto hizo que los mineros quedaran obsoletos y que la validación de transacciones y la seguridad de la red se realicen mediante staking. Esto reduce drásticamente el consumo energético y facilita la participación como validador.
EIP-4844: Proto-danksharding en 2024 (Actualización Dencun)
La EIP-4844 introdujo blobs, un tipo especial de paquete de datos. Gracias a los blobs, grandes volúmenes de datos pueden estar temporalmente disponibles en la red a bajo costo, sin almacenarse permanentemente en el mainnet de Ethereum. Esto es ideal para soluciones de escalabilidad como los rollups de Layer-2, como Arbitrum y Optimism. Esto reduce drásticamente los costos de las Layer-2.
El proto-danksharding es un paso preparatorio hacia el danksharding completo, que hará a Ethereum mucho más escalable sin sacrificar la descentralización de la red.
Actualizaciones recientes y próximas actualizaciones
Ethereum sigue evolucionando, lo que significa que continuamente se proponen nuevas EIPs. A continuación un resumen de algunas actualizaciones recientes y próximas:
Actualización Pectra (desarrollo iniciado a finales de 2024 y finalización en mayo 2025)
La actualización Pectra es una mejora que, como suele ser habitual en grandes actualizaciones de Ethereum, consiste en múltiples EIPs. Comenzó en 2024 y se completó en mayo de 2025. Esta actualización busca hacer la red Ethereum más rápida, escalable y fácil de usar.
Pectra consta de dos actualizaciones separadas, Prague (enfocada en la capa de ejecución) y Electra (enfocada en la capa de consenso). Ambas incluyen varias EIPs. Las más importantes se resumen a continuación:
EIPs de Prague:
La actualización Prague se centra en mejorar la experiencia de usuario de wallets y la gestión de cuentas, así como en una mejor gestión de datos. Las principales EIPs son:
-
EIP-7691: Incrementa el número de blobs por bloque de Ethereum de 3 a 6 o 9, aumentando la capacidad para soluciones de escalabilidad Layer-2, incluyendo ZK-rollups. Esto permite procesar más datos por bloque, haciendo las transacciones más rápidas y económicas.
-
EIP-7623: Aumenta las tarifas de gas para el uso de ‘calldata’, datos enviados directamente en una transacción. Esto incentiva a los desarrolladores a usar blobs, reduciendo el costo general del uso de la red al entregar datos de forma más eficiente y aligerar la presión sobre el almacenamiento permanente de Ethereum.
-
EIP-7840: Permite a los nodos modificar las configuraciones de blobs. Esto da libertad para probar blobs y hace que la red sea más adaptable y escalable, preparando el camino para la actualización Danksharding completa.
-
EIP-7702: Permite que wallets normales funcionen temporalmente como 'smart wallets', ejecutando transacciones complejas como un smart contract. Esto hace que las wallets EOA sean más fáciles y seguras para uso diario. Funcionalidades añadidas incluyen recuperación social (uso de 'guardianes' para recuperar acceso), multisig y transacciones automáticas.
-
EIP-2537: Añade soporte rápido y eficiente para firmas BLS en la Ethereum Virtual Machine (EVM). Estas firmas digitales confirman transacciones sin revelar la clave privada. Esta actualización agiliza y abarata la validación de firmas para contratos de staking, muy útil para aplicaciones ZK-rollups y otras soluciones de escalabilidad, reduciendo la carga en la red.
-
EIP-2935: Permite almacenar y consultar hashes generados por nuevos bloques hasta por 27 horas. Esto es útil para contratos inteligentes que toman decisiones basadas en tiempo, gobernanza y juegos on-chain.
EIPs de Electra:
La actualización Electra se enfoca en el proceso de staking y la manera en que los validadores alcanzan consenso. En resumen, optimiza la capa de consenso de la red. Las EIPs más importantes:
-
EIP-6110: Mejora la colaboración entre la capa de ejecución (EL) y la capa de consenso (CL), automatizando el proceso de depósitos de nuevos nodos, es decir, Ether que se apuesta por nuevos validadores. Esto reduce pasos manuales y errores.
-
EIP-7002: Permite a los validadores gestionar retiradas de staking a través de un smart contract en lugar de una dirección fija, haciendo el manejo más flexible. Ahora pueden decidir automáticamente si reinvertir o usar multisig para administrar retiros, ideal para wallets colaborativas o DAO’s.
-
EIP-7251: Incrementa el máximo de ETH apostados por nodo de 32 a 2048 ETH. Esto es útil para grandes apostadores que necesitan menos validadores por nodo, reduciendo la carga en la red porque hay menos nodos intercambiando información.
Actualización Post-Pectra (continuación de Prague y Electra)
Tras la gran actualización Pectra, Ethereum seguirá evolucionando para convertirse en una red muy escalable, rápida y económica, preparando el camino para una adopción masiva. La actualización Post-Pectra, que continúa con las EIPs implementadas en Pectra, busca lograr esto. Consiste en varias actualizaciones a gran escala, incluyendo Danksharding, abstracción de cuentas, Verkle Trees, EOF y PeerDAS. Todas estas constan de diferentes EIPs.
Todo lo que debes saber sobre estas actualizaciones:
Danksharding:
Danksharding es la actualización final para cumplir con el objetivo de escalabilidad de Ethereum. Divide la estructura de datos actual en múltiples shards que pueden operar en paralelo. Esto permitirá que Ethereum procese potencialmente decenas de miles de transacciones por segundo en el futuro. Esto es posible porque reduce mucho la carga en el mainnet, ya que las transacciones no se validan directamente en el mainnet, sino que se agrupan en shards. Esta actualización continúa el trabajo iniciado con proto-Danksharding y los blobs, que se agrupan en shards desde rollups.
Abstracción de cuentas:
Esta actualización busca que las wallets de Ethereum evolucionen hacia smart contracts más fáciles de usar. Permite realizar tareas complejas sin conocimientos técnicos y de forma segura. Es muy flexible y permite hacer transacciones sin pagar las tarifas de gas en ETH, pudiendo usarse otros tokens como USDC. También ofrece formas de recuperar la cuenta sin seed phrase, usando guardianes, biometría o email. Esta EIP continúa con las mejoras introducidas en la EIP-7702.
Esta actualización elimina barreras de uso para el público general al mejorar la experiencia.
Verkle Trees:
Verkle Trees reemplazan los actuales Merkle Trees. Reducen el almacenamiento que necesita un nodo y aceleran la sincronización con nodos nuevos. Además, permiten estructurar mejor el estado de Ethereum (la memoria de Ethereum que informa a la EVM sobre el estado actual). Pasos clave para sentar la base para el sharding completo.
EOF (EVM Object Format):
EOF consta de varias EIPs que separan código, datos y metadatos de smart contracts. Hace que la estructura de smart contracts en la EVM sea más segura y optimizable. Esto brinda mayor flexibilidad a desarrolladores para crear nuevos smart contracts y dApps.
PeerDAS (Peer Data Availability Sampling):
PeerDAS permite a los nodos verificar pequeños fragmentos de datos, verificando solo lo estrictamente necesario. Esto ayuda a que los rollups publiquen datos más rápido y confiablemente sin sobrecargar el mainnet. Reduce la carga en la red y hace las soluciones de escalabilidad más económicas y eficientes.
Puntos clave
Las Propuestas de Mejora de Ethereum (EIPs) forman la base del desarrollo tecnológico de Ethereum. Gracias a un proceso abierto, transparente y escalonado, se pueden implementar innovaciones importantes como Proof-of-Stake, NFTs y soluciones de escalabilidad Layer-2. El futuro de Ethereum está estrechamente ligado al éxito de estas propuestas. Las próximas actualizaciones hacia el Danksharding completo y wallets más amigables indican una dirección clara: Ethereum quiere ser una plataforma escalable, sostenible y fácil de usar, lista para la adopción global.