¿Qué es un token burn?

¿Qué es el token burning?
El token burning es el proceso mediante el cual una criptomoneda elimina permanentemente una parte de su suministro circulante. Dado que las criptomonedas no son monedas físicas, no se pueden “quemar” literalmente, sino que se envían a una burn address. Esta es una billetera cuya clave privada no es conocida por nadie, lo que la hace inaccesible. Los tokens enviados allí quedan fuera de circulación para siempre.
El objetivo del token burning es sencillo: a menor cantidad de tokens disponibles, mayor escasez, lo que podría aumentar el valor de los tokens restantes. Es similar a cuando una empresa recompra y elimina acciones propias, aumentando así el valor de las acciones restantes en el mercado.
Las criptomonedas utilizan el token burning para:
- Limitar la inflación
- Generar confianza en los inversores
- Reforzar su hoja de ruta a largo plazo
Puntos clave
- Un token burn es el proceso mediante el cual se eliminan tokens de forma permanente enviándolos a una dirección de quema (burn address).
- Su propósito es generar escasez, combatir la inflación y, potencialmente, aumentar el valor de los tokens restantes.
- Los burns pueden ejecutarse de forma manual o automática mediante smart contracts, y son visibles en la blockchain.
- En la práctica, no siempre provocan un aumento de precio; su impacto depende del proyecto y del mercado.
- Existen diferentes tipos de burns: programados, automáticos, activados por el usuario, vinculados a hackeos o mediante Proof of Burn.
- Algunos de los proyectos más conocidos que realizan burns son Binance Coin, Ethereum, Shiba Inu, Tether y Stellar Lumens.
- Entre sus ventajas se encuentran la escasez, el compromiso de la comunidad y su valor de marketing; entre sus desventajas, los riesgos y el bajo impacto real.
¿Cómo funciona el token burning?
El token burning implica enviar tokens a una dirección de quema. Puede realizarse de forma manual o automática. Algunas blockchains emplean smart contracts para automatizar este proceso. Por ejemplo, en Ethereum se quema automáticamente una parte de las comisiones de transacción (base fee). Otras blockchains, como Binance Coin, efectúan burns periódicos anunciados públicamente a su comunidad.
Una vez que los tokens son enviados a una burn wallet, esta información se registra públicamente y cualquiera puede verificar cuántos tokens han sido quemados.
El proceso habitual es el siguiente:
-
Enviar a una burn address
Los tokens se envían a una dirección pública (burn address) que no tiene clave privada asociada. Esta “billetera muerta” suele tener el siguiente aspecto:
0x0000000000000000000000000000000000000000
-
Los tokens son quemados
Estos tokens no pueden volver a ser utilizados ni transferidos. Permanecen bloqueados permanentemente. -
Reducción del suministro circulante
Disminuye la cantidad de tokens disponibles, lo cual puede afectar a la oferta y la demanda.
¿Cuál es el efecto de un token burn?
En teoría, si disminuye la oferta y la demanda se mantiene o aumenta, el precio debería subir. Sin embargo, en la práctica esto no siempre sucede.
Cuando se anuncia un burn, puede generar un efecto positivo a corto plazo debido a la especulación. Los traders compran antes de la quema (“buy the rumor”) y venden después (“sell the news”), lo que puede provocar una caída posterior del precio.
Las criptomonedas que realizan quemas regulares o automáticas pueden generar una presión deflacionaria. Si el proyecto también cuenta con utilidad real, adopción creciente y transparencia, los burns pueden contribuir a una evolución de precios más estable.
Además, el impacto de un burn depende del ciclo de mercado. En un mercado alcista, los efectos suelen ser mayores que en un mercado bajista. Si un proyecto realiza burns sin una estrategia clara, el impacto puede ser insignificante.
¿Qué tipos de token burns existen?
-
Burns programados (según el whitepaper)
Algunos proyectos incluyen mecanismos de quema en su whitepaper. Estos pueden realizarse de forma periódica o basarse en ingresos, beneficios o actividades comunitarias. Binance, por ejemplo, quema trimestralmente BNB equivalentes al 20 % de sus beneficios. -
Burns automáticos (a través de smart contracts)
En blockchains como Ethereum (desde la EIP-1559), una parte de las comisiones se destruye automáticamente. Esto está integrado en el protocolo y no requiere intervención manual. -
Burns activados por el usuario
Algunas plataformas queman tokens cuando los usuarios realizan determinadas acciones, como minting de NFTs o compras en una dApp. -
Burns tras hackeos
En algunos casos, los tokens robados durante un hackeo pueden ser quemados para reducir el daño. No todos los protocolos permiten esta funcionalidad técnica. -
Proof of Burn (PoB)
Algunos mecanismos de consenso como Proof of Burn requieren que los usuarios destruyan tokens para obtener derechos de minado y generar nuevos tokens. Se sacrifican tokens a cambio de una posible recompensa futura.
¿Qué blockchains queman tokens?
-
Binance Coin (BNB)
Binance fue uno de los primeros grandes proyectos en adoptar el token burning. Trimestralmente, recompra y quema tokens BNB con el objetivo de reducir su oferta de 200 a 100 millones. -
Ethereum (ETH)
Desde la implementación de la EIP-1559, cada transacción en Ethereum quema automáticamente una comisión base. Ya se han destruido miles de millones en ETH, lo que podría convertir a Ethereum en deflacionario a largo plazo. -
Shiba Inu (SHIB)
Shiba Inu no cuenta con un sistema automático, pero su comunidad realiza quemas periódicas. Siguen el ejemplo de Vitalik Buterin, quien quemó el 40 % del suministro total que le fue asignado. -
Tether (USDT)
Tether quema tokens cuando los usuarios intercambian USDT por moneda fiduciaria. Esto permite mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda. -
Stellar Lumens (XLM)
En 2019, Stellar quemó el 50 % de su suministro total. A corto plazo, el mercado reaccionó positivamente, pero a largo plazo el impacto fue limitado.
Ventajas del token burn
-
Aumento de la escasez
Al reducir la oferta disponible, aumenta la escasez. Esto puede incrementar el valor de los tokens restantes. -
Control de la inflación
El token burning puede servir como mecanismo de defensa frente a la inflación, especialmente en proyectos que emiten nuevos tokens de forma constante. -
Generación de confianza
La quema de tokens muestra compromiso a largo plazo y puede aumentar la confianza de la comunidad. -
Compromiso de la comunidad
Cuando las quemas son impulsadas por la comunidad, se fortalece el sentido de pertenencia y la fidelidad de los usuarios. -
Valor promocional
Las campañas de token burn suelen generar visibilidad y pueden actuar como herramienta de marketing.
Desventajas del token burn
-
No garantiza aumentos de precio
Sin demanda real, utilidad clara o una comunidad fuerte, el burn puede tener un efecto limitado o nulo. -
Proof of Burn implica riesgo
Este mecanismo requiere quemar tokens sin garantía de obtener una recompensa, lo que supone un riesgo de pérdida sin beneficio. -
Posible uso indebido
Algunos proyectos pueden utilizar los burns como estrategia de marketing sin ofrecer valor real. -
Escala demasiado reducida
Algunos burns se anuncian de forma exagerada, pero tienen un alcance tan pequeño que su efecto es irrelevante.
Reflexión final
El token burning es una estrategia común en el mundo cripto para influir en el valor de los tokens y generar confianza. Aunque teóricamente puede provocar una subida de precio gracias a la escasez, su impacto real depende del contexto, la ejecución y las condiciones del mercado. Sin una demanda genuina, utilidad clara y transparencia, el riesgo de decepción es elevado.