El ETF de Bitcoin – ¿Qué es?

¿Qué es un ETF de Bitcoin?
Un ETF de Bitcoin (Exchange-Traded Fund) es un fondo de inversión que sigue los movimientos de precio de Bitcoin (BTC). Está diseñado específicamente para inversores institucionales que operan en bolsa. Un ETF de Bitcoin permite a los inversores exponerse a Bitcoin sin necesidad de comprar realmente la criptomoneda. “En esencia, compras una participación en un fondo que sigue el precio de Bitcoin. Funciona así: los inversores compran una acción en el fondo, y esa acción representa una cierta exposición al valor de Bitcoin. El ETF ofrece a los inversores la confianza de las estructuras de inversión tradicionales, pero permite invertir en innovaciones tecnológicas como Bitcoin.”
Si miramos el impacto del ETF de Bitcoin, la introducción del primer Spot ETF en 2024 fue un gran paso en la adopción de Bitcoin. Ha reducido la barrera de entrada para inversores sin experiencia directa en cripto y que desean evitar los riesgos del trading de criptomonedas. Además, los proveedores institucionales que ofrecen el ETF, como BlackRock y Fidelity, deben comprar Bitcoin para respaldarlo. Estos proveedores deben mantener en reserva la misma cantidad de Bitcoin. Por lo tanto, un aumento en la demanda de ETF de Bitcoin genera indirectamente una mayor demanda en el mercado.
Puntos clave
- Un ETF de Bitcoin (Exchange-Traded Fund) sigue el precio de Bitcoin y permite invertir sin necesidad de comprar o almacenar Bitcoin directamente.
- Existen dos tipos principales de ETF de Bitcoin: Spot ETF y Futures ETF.
- Los Spot ETF compran y almacenan Bitcoin real, mientras que los Futures ETF negocian contratos de futuros que reflejan el precio proyectado.
- La introducción de los Spot Bitcoin ETF en 2024 redujo las barreras tanto para inversores institucionales como minoristas.
- Un ETF de Bitcoin ofrece ventajas como accesibilidad, entrada institucional, custodia profesional y alta liquidez.
Los dos tipos de ETF de Bitcoin
Existen dos tipos principales de ETF de Bitcoin, cada uno con un enfoque diferente para seguir el valor de Bitcoin:
Bitcoin Spot ETF
Este tipo de ETF compra y almacena realmente Bitcoin en un entorno regulado y seguro, normalmente con custodios especializados. El valor de las participaciones del ETF se mueve casi en paralelo con el precio de mercado de Bitcoin.
Ejemplos: iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC).
Bitcoin Futures ETF
En lugar de poseer Bitcoin real, el fondo mantiene contratos de futuros que reflejan el precio proyectado de Bitcoin. Como los futuros suelen ser más caros que el precio spot (contango) o más baratos (backwardation), esto puede generar desviaciones respecto al mercado real de Bitcoin.
Ejemplo: ProShares Bitcoin Strategy ETF (BITO), lanzado en octubre de 2021 y el primer ETF de Bitcoin aprobado en EE. UU.
¿Cómo funciona un ETF de Bitcoin?
Un ETF de Bitcoin combina la estructura familiar de los fondos de inversión tradicionales con la del mercado cripto. Sin embargo, existen diferencias entre la experiencia del usuario y el funcionamiento técnico.
Experiencia del usuario de un ETF de Bitcoin
Un ETF de Bitcoin (Spot) se compra a través de un gestor de fondos. Este compra realmente Bitcoin y lo guarda en un entorno seguro, normalmente con un custodio. Estos Bitcoins se dividen luego en acciones negociables que se ofrecen en la bolsa.
El inversor puede comprar estas acciones que siguen el valor de Bitcoin. Como inversor no compras Bitcoin real. En cambio, estás expuesto indirectamente a los movimientos del precio de Bitcoin. No necesitas preocuparte por guardar Bitcoin ni por proteger claves privadas.
Aunque los inversores también pueden comprar Bitcoin a través de proveedores como Finst y guardarlo en su propia wallet, muchos prefieren comprar en una plataforma de trading y luego transferirlo a una wallet externa. Esto requiere conocimientos técnicos y conlleva riesgos como pérdida de acceso o problemas de seguridad. Un ETF de Bitcoin elimina estas preocupaciones: el gestor del fondo se encarga de la compra y custodia de los Bitcoin. Como inversor, lo único que ves es el saldo de tus acciones.
Funcionamiento técnico de un ETF de Bitcoin
El funcionamiento de un ETF de Bitcoin es complejo. Para el usuario, comprar es sencillo, pero detrás hay mucho más. Existen actores especializados, llamados Authorized Participants (AP), que cumplen un papel clave.
- Creación de acciones del ETF: Un AP entrega Bitcoin (en un Spot ETF) o contratos de futuros (en un Futures ETF) al fondo. A cambio, el gestor del fondo emite nuevas acciones del ETF de Bitcoin.
- Redención de acciones del ETF: Si el precio del ETF de Bitcoin se desvía demasiado del precio real de Bitcoin, el AP puede devolver las acciones y solicitar los Bitcoin subyacentes. Este proceso de arbitraje mantiene el precio del ETF lo más cercano posible al valor de mercado real.
En un Spot ETF, este vínculo es muy estrecho porque el fondo posee Bitcoin real. En un Futures ETF, se basa en contratos, lo que genera más desviaciones debido a los costes de roll y diferencias entre precios spot y futuros.
Impacto del ETF de Bitcoin en el precio
La introducción del ETF de Bitcoin ha tenido un impacto significativo en Bitcoin y en el mercado cripto. Ha influido en el precio y seguirá jugando un papel clave, ya que el aumento o disminución de la demanda de ETF afecta directamente al precio de Bitcoin.
El lanzamiento de los ETF de Bitcoin tuvo los siguientes efectos:
- Mayor demanda: Los Spot ETF han abierto la puerta a grandes inversores e instituciones, incluidas empresas que antes no podían o no querían comprar Bitcoin directamente. Esto genera una demanda estructural más alta.
- Aumento de precio en 2024: Tras la aprobación del primer Spot ETF de Bitcoin por la SEC en 2024, el precio de Bitcoin subió aproximadamente un 70 % en unos meses.
- Más liquidez: Los ETF generan mayores volúmenes de negociación, lo que hace que la formación de precios sea más eficiente y el mercado más maduro.
- Escasez: Como los proveedores institucionales que ofrecen Spot ETF de Bitcoin (incluidos BlackRock, Fidelity, Grayscale y VanEck) deben comprar realmente Bitcoin, se crea más escasez en el mercado. Queda menos Bitcoin disponible para los inversores minoristas que desean comprar BTC real.
- Mayor correlación: La introducción de los ETF de Bitcoin puede aumentar la correlación con índices tradicionales como el S&P 500 y el Nasdaq 100, lo que podría debilitar el papel de Bitcoin como “alternativa” o “cobertura.”
La adopción futura de Bitcoin dependerá en gran medida de factores externos como la regulación y el desarrollo económico, que pueden influir de forma positiva o negativa tanto en Bitcoin como en los ETF.
Ventajas del ETF de Bitcoin
La introducción de los Spot ETF y Futures ETF de Bitcoin ofrece las siguientes ventajas:
- Accesibilidad: Han hecho que invertir en cripto sea más accesible para inversores institucionales y también para minoristas que no desean comprar Bitcoin directamente o que quieren invertir a través de su plan de pensiones sin conocimientos técnicos sobre cripto.
- Custodia: Los Bitcoin son custodiados por profesionales, por lo que no tienes que preocuparte por su seguridad.
- Liquidez: Bitcoin (o una representación del mismo) se negocia en grandes bolsas tradicionales gracias a los ETF. Esto aumenta los volúmenes de negociación y, por tanto, la liquidez, lo que hace al mercado más maduro.
- Diversificación: Gracias al ETF, Bitcoin puede añadirse fácilmente a carteras existentes de acciones y bonos, tanto para inversores institucionales como particulares.
- Spot ETF: El Spot ETF de Bitcoin sigue muy de cerca el precio de Bitcoin, reflejando fielmente el precio real.
- Entrada institucional: Permite la participación de fondos de pensiones y gestores de activos, que a menudo no pueden invertir directamente en cripto.
Desventajas del ETF de Bitcoin
Además de ventajas, la introducción del ETF de Bitcoin también tiene inconvenientes. Estos son los principales para quienes quieran invertir en ellos:
- Costes: Los proveedores de ETF suelen cobrar comisiones de gestión anuales (normalmente entre 0,2 % y 1 %) y, en el caso de los Futures ETF, costes adicionales de roll. A esto se suman las comisiones de transacción al comprar o vender acciones del ETF. Cuando compras o vendes BTC real a través de un proveedor como Finst, pagas comisiones fijas. En Finst, son comisiones de 0,15%, sin tarifas de suscripción, gestión ni costes ocultos.
- Errores de seguimiento: Los Futures ETF suelen seguir menos fielmente el precio spot de Bitcoin. Incluso los Spot ETF pueden desviarse temporalmente.
- Horario de negociación: Los ETF solo pueden negociarse durante el horario de mercado, mientras que Bitcoin opera 24/7.
- Sin propiedad directa: Los inversores con ETF de Bitcoin no poseen cripto real. Esto significa que no pueden mover ni almacenar los Bitcoin directamente.
- Riesgo regulatorio: Un ETF es un producto aprobado por los reguladores financieros. Esto significa que puede revocarse o que se endurezcan las condiciones. Si posees Bitcoin real, tienes más control y tus BTC son, en principio, intocables.
- Pérdida de independencia: Una correlación creciente con los mercados bursátiles hace que Bitcoin sea menos único como cobertura o “oro digital.”
Reflexión final
La introducción de los ETF de Bitcoin marca un paso importante en la maduración del mercado cripto. En especial, los Spot ETF han reducido las barreras para los inversores y han generado más liquidez, transparencia y entrada institucional. Al mismo tiempo, persisten retos como los costes, los riesgos regulatorios y el hecho de que los inversores no tienen control directo sobre sus Bitcoin.
La llegada de los ETF de Bitcoin también ha abierto la puerta a otros ETF de criptomonedas, incluido el primer ETF de Ethereum. Es probable que en el futuro otros grandes proyectos cripto también se negocien mediante ETF. Esto integraría aún más el mercado cripto en el sistema financiero tradicional y aceleraría la adopción.
Para quienes buscan una forma sencilla y regulada de exponerse a Bitcoin, los ETF ofrecen una solución segura y accesible. Para quienes desean plena autonomía y propiedad, la posesión de Bitcoin real sigue siendo la forma más pura de inversión.