La actualización Fusaka de Ethereum: todo lo que debes saber

Actualización Fusaka de Ethereum

¿Qué es la actualización Fusaka de Ethereum?

La actualización Fusaka de Ethereum es una actualización de la red que marca la siguiente fase hacia una mayor escalabilidad, eficiencia y sostenibilidad. Fusaka consiste en varias mejoras técnicas que permiten:

  • Una verificación de datos más eficiente gracias a la introducción de PeerDAS (Peer Data Availability Sampling).
  • Las estructuras Merkle Tree se sustituyen por estructuras Verkle Tree, lo que permite que los usuarios ligeros (con capacidad de cómputo limitada) y las aplicaciones móviles funcionen mejor sin procesar cantidades innecesarias de datos.
  • Se incrementa el límite de gas por bloque, aumentando así el número de transacciones por bloque.
  • Se aplican optimizaciones en la Máquina Virtual de Ethereum (EVM).

En resumen, la actualización Fusaka es, después de The Merge, Dencun y Pectra, el siguiente paso destinado a mejorar significativamente el rendimiento de la red Ethereum.


Puntos clave

  • La actualización Fusaka es el siguiente gran paso en la evolución de Ethereum y se centra en aumentar la escalabilidad, eficiencia y sostenibilidad de la red.
  • Gracias a PeerDAS (Peer Data Availability Sampling), los validadores pueden recuperar solo pequeñas muestras de datos en lugar de bloques completos, lo que permite un procesamiento más rápido y costos más bajos.
  • La introducción de los Verkle Trees sustituye parcialmente las estructuras Merkle más antiguas, haciendo que la red sea más eficiente y accesible para los usuarios ligeros y las aplicaciones móviles.
  • Con el aumento del límite de gas por bloque de 45 millones a 150 millones de unidades de gas, la velocidad de transacción de Ethereum se incrementa de aproximadamente 15–20 transacciones por segundo (TPS) a alrededor de 40–60 TPS.
  • Se espera que la actualización Fusaka se implemente en la red principal (mainnet) de Ethereum el 3 de diciembre de 2025.

¿Qué hace la actualización Fusaka?

La actualización Fusaka de Ethereum introduce varias mejoras tecnológicas que, en conjunto, proporcionan un mejor rendimiento de la red y menores costos de transacción tanto en Ethereum como en las plataformas L2.

PeerDAS (Peer Data Availability Sampling)

PeerDAS es una nueva funcionalidad que permite a los validadores recuperar pequeñas “muestras” de datos, en lugar de descargar todos los datos de un bloque. Esto requiere menos potencia de cálculo, lo que mejora la eficiencia y reduce los costos de transacción. Es especialmente útil para las rollups de capa 2, ya que pueden beneficiarse de una transferencia de datos más eficiente, logrando así mayor velocidad y menores costos.

Verkle Trees

Tras la actualización Fusaka, las estructuras Merkle existentes se reemplazan parcialmente por nuevos Verkle Trees. Las Merkle Trees se utilizan en la red para verificar grandes volúmenes de datos sin que los validadores necesiten descargar el conjunto completo. Los Verkle Trees mejoran este proceso al permitir pruebas (proofs) más pequeñas y eficientes. Esto significa que se descarga menos información, lo que permite que los usuarios con capacidad limitada —como las aplicaciones móviles— funcionen mejor. Esto aumenta la accesibilidad de Ethereum y su ecosistema.

Límite de gas más alto

Durante la implementación de Fusaka, el límite de gas por bloque se incrementará de aproximadamente 45 millones a 150 millones de unidades de gas. Una unidad de gas es una medida de la potencia de cálculo necesaria para ejecutar una acción en la red Ethereum. Gracias al límite de gas más alto, cada bloque puede contener más transacciones, aumentando el rendimiento de la red. Esto puede hacer que la red sea más rápida y económica, dependiendo de la carga. También significa que los nodos deben procesar más datos por bloque, lo que podría requerir hardware más potente. Sin embargo, un nodo no necesita utilizar necesariamente el máximo de gas para validar los bloques.

Otras EIPs

Además de las principales mejoras, durante la implementación de Fusaka también se aplicarán pequeñas actualizaciones conocidas como EIPs. Algunos ejemplos son EIP-7939, EIP-7951 y EIP-7907, que representan optimizaciones en la Máquina Virtual de Ethereum (EVM):

  • EIP-7907: Aumenta el límite de código de los contratos inteligentes al cobrar gas adicional por contratos más grandes. Esto permite a los desarrolladores crear contratos más complejos sin comprometer la estabilidad de la red.
  • EIP-7951: Añade soporte para la verificación de firmas secp256r1 (P-256), mejorando la compatibilidad de Ethereum con estándares de seguridad existentes como WebAuthn y hardware wallets.
  • EIP-7939: Introduce una nueva instrucción CLZ (Count Leading Zeros) en la EVM, que hace más eficientes ciertas operaciones matemáticas y de bits.

¿Qué problemas aborda la actualización Fusaka?

A pesar de su popularidad, Ethereum enfrenta desafíos estructurales. Alternativas como Solana son más rápidas, baratas y escalables. Por ello, Ethereum lleva años implementando mejoras significativas. Fusaka ha sido diseñada específicamente para abordar tres problemas principales:

  • Escalabilidad: Debido a limitaciones de escalabilidad, Ethereum solo puede procesar entre 15 y 20 transacciones por segundo. Esto provoca retrasos y altos costos cuando hay mucha actividad en la red. Fusaka aumenta la capacidad mediante PeerDAS y un mayor límite de gas, permitiendo que Ethereum L1 procese entre 40 y 60 transacciones por segundo, lo que reduce los costos.
  • Costos: Al procesar los datos de manera más eficiente y optimizar las rollups de capa 2, los costos pueden disminuir. Redes L2 como Arbitrum, Optimism y zkSync se benefician al manejar los datos con mayor eficiencia, haciendo las transacciones más rápidas y baratas.
  • Accesibilidad: La infraestructura actual impone cargas técnicas a validadores y desarrolladores. Los Verkle Trees y PeerDAS reducen los requisitos de cómputo y almacenamiento, promoviendo una mayor descentralización.

Fusaka mejora el rendimiento, la asequibilidad y la accesibilidad de la red, alineándose con la visión a largo plazo de Ethereum: ser la infraestructura de Web3 y garantizar que la red esté preparada para un uso masivo en el futuro.

¿Qué cambia Fusaka para los usuarios de la red Ethereum?

La actualización Fusaka de Ethereum tiene un gran impacto en todos los usuarios de la red: usuarios comunes, desarrolladores, validadores y operadores de nodos. Esto es lo que cambia para cada grupo:

Para usuarios comunes

  • Transacciones más rápidas: Fusaka permite que las transacciones se procesen con mayor rapidez, incrementando la velocidad de confirmación en la capa 1 (aproximadamente 40 a 60 TPS).
  • Costos más bajos: Las redes de capa 2 como Arbitrum y las rollups como zkSync se benefician de un procesamiento de datos más eficiente, reduciendo las tarifas de gas para los usuarios finales.
  • Mayor estabilidad: La distribución de datos más eficiente permite manejar mejor los picos de congestión en la red.

Para desarrolladores

  • Más espacio para la innovación: Gracias al límite de gas más alto y a las optimizaciones de la EVM —como permitir contratos inteligentes más grandes (smart contracts)— es posible desarrollar dApps más complejas.
  • Mejor interoperabilidad: Las rollups y proyectos de capa 2 pueden integrarse más fácilmente con las nuevas estructuras de datos.
  • Clientes más ligeros: Los Verkle Trees facilitan el desarrollo de aplicaciones de Ethereum ligeras y eficientes basadas en navegador o móvil.

Para validadores y operadores de nodos

  • Menor carga técnica: Gracias a PeerDAS, los operadores y validadores ya no necesitan descargar conjuntos completos de datos, reduciendo la potencia de cómputo necesaria y aumentando la velocidad de procesamiento.
  • Nuevos requisitos: Los nodos deberán actualizarse para soportar las nuevas estructuras de datos y formatos de bloque, debido al aumento del límite de gas y la introducción de los Verkle Trees.

¿Cuándo se implementará la actualización Fusaka?

Se espera que la actualización Fusaka se implemente en la red principal (mainnet) de Ethereum el 3 de diciembre de 2025. Antes de ello, se realizarán tres pruebas en redes de prueba (testnets) para asegurar que todo funcione correctamente. Estas son las pruebas planificadas:

Testnet Fecha estimada Propósito
Holesky 1 de octubre de 2025 Primera implementación pública
Sepolia 14 de octubre de 2025 Pruebas de integración con L2
Hoodi 28 de octubre de 2025 Finalización de corrección de errores y optimizaciones

Reflexión final

La actualización Fusaka marca un hito importante en la evolución de Ethereum. Con innovaciones como PeerDAS y los Verkle Trees, además del aumento del límite de gas por bloque, la red se vuelve significativamente más eficiente, escalable y fácil de usar. Mientras que anteriormente Ethereum estaba limitado a unas 15–20 transacciones por segundo, Fusaka aumentará esta capacidad a alrededor de 40–60 transacciones por segundo, mejorando el rendimiento tanto en la capa 1 como en la capa 2.

Esta actualización no solo representa un avance técnico, sino también un paso estratégico hacia la visión a largo plazo de Ethereum: seguir siendo la infraestructura líder de Web3. Gracias a la mayor velocidad, menores costos y mejor accesibilidad, Ethereum se acerca más a su objetivo de convertirse en una red global, sostenible y preparada para el futuro, capaz de soportar millones de usuarios y aplicaciones.

Acerca de Finst

Finst es uno de los principales proveedores de criptomonedas en los Países Bajos y ofrece una plataforma de inversión de primera clase junto con estándares de seguridad de nivel institucional y tarifas de transacción ultra bajas. Finst está liderado por el antiguo equipo central de DEGIRO y está autorizado como proveedor de servicios de criptoactivos por la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (AFM). Finst ofrece una gama completa de servicios cripto, incluyendo trading, custodia, pasarela fiat, y staking, tanto para inversores particulares como institucionales.

La criptoplataforma que le encantará

Estamos aquí para darle las herramientas, la inspiración y el apoyo que necesita para convertirse en un mejor inversor.