¿Qué es EIP-1559 y cuál es el impacto de la actualización?

¿Qué es EIP-1559?
EIP-1559 (Ethereum Improvement Proposal 1559) es una actualización importante en la red de Ethereum y se implementó el 5 de agosto de 2021 como parte de la London Hard Fork. La actualización se realizó para abordar la congestión de la red y hacer que el uso de Ethereum sea más eficiente y fácil de usar, así como para crear más escasez mediante la introducción de un mecanismo de quema.
La actualización introduce un nuevo sistema de tarifas de transacción, en el que la red utiliza una 'tarifa base' y una 'tarifa prioritaria'.
Puntos clave
-
EIP-1559 introdujo un nuevo sistema de tarifas de transacción en Ethereum, en el que los usuarios pagan una tarifa base fija y opcionalmente pueden agregar una tarifa prioritaria para que su transacción sea procesada más rápido.
-
Se reemplazó el modelo de subasta para tarifas de transacción, haciendo que los costos sean más predecibles y justos, con menos transacciones fallidas o canceladas como resultado.
-
La tarifa base se quema automáticamente con cada transacción, lo que retira ETH de circulación y contribuye a una presión deflacionaria sobre la oferta.
-
Los tamaños de los bloques se volvieron más flexibles: en períodos de alta demanda, los bloques pueden duplicar temporalmente su tamaño, lo que hace que la red sea más eficiente.
-
EIP-1559 fue un paso necesario para la transición de Ethereum a Proof of Stake (The Merge), ya que introdujo un modelo económico más estable y justo para los validadores.
Introducción del nuevo sistema de tarifas de transacción y mecanismo de quema
Durante la implementación de EIP-1559 en 2021, se introdujeron el nuevo sistema de tarifas de transacción y el mecanismo de quema. Esta implementación ha cambiado estructuralmente el uso de la red Ethereum.
Tarifa base
Cada usuario debe pagar una tarifa de gas estándar para ejecutar una transacción. La tarifa base es dinámica y se ajusta con base en la congestión de la red. Anteriormente, Ethereum usaba un modelo de subasta (subasta de primer precio), donde uno debía pujar para que su transacción se ejecutara primero. Ideal para los whales, pero menos conveniente para los pequeños usuarios que solo querían enviar unos pocos cientos de euros en Ethereum. Puedes imaginar que los precios para ejecutar transacciones durante períodos de alta congestión podían dispararse. En algunos momentos, costaba más de 200 euros en tarifas de gas para ejecutar una transacción. Además, no siempre se tenía la certeza de que la transacción se ejecutara.
El nuevo modelo hace que la red sea mucho más justa, ya que todos pueden participar gracias a la tarifa base. Tu transacción se pone en la cola de forma equitativa para ser ejecutada. Además, esto hace que los costos sean más predecibles y estables.
Tarifa prioritaria
Los usuarios que deseen que su transacción se ejecute más rápido pueden optar por pagar una tarifa adicional, llamada tarifa prioritaria (también conocida como "propina"). Un usuario puede pagar esta tarifa de gas extra para obtener prioridad en el procesamiento de la transacción. Cuanto más alta sea la propina, más atractiva será tu transacción. La tarifa prioritaria va directamente al validador que procesa la transacción y la añade a la blockchain.
La ventaja de la tarifa prioritaria es doble. Por un lado, el usuario se asegura de que su transacción se procese más rápido, y por otro lado, representa un incentivo para que el validador ejecute la transacción más rápidamente, ya que puede obtener mayores ingresos.
Tarifa máxima
Finalmente, está la tarifa máxima. Este es el monto máximo que un usuario está dispuesto a pagar en tarifas de gas para ejecutar la transacción. La tarifa máxima se compone de una fórmula simple: tarifa base + tarifa prioritaria.
Es una especie de presupuesto que indica cuánto estarás pagando como máximo por ejecutar la transacción. Todo lo que quede de tu tarifa máxima después de pagar la base y la propina, se te devuelve automáticamente. La tarifa máxima te protege así de costos inesperadamente altos.
Mecanismo de quema
Además del nuevo sistema de tarifas de transacción, EIP-1559 introdujo el mecanismo de quema en Ethereum. Quemar significa que los tokens se retiran de circulación enviándolos a una dirección de quema (también llamada billetera muerta). Esta es una billetera inactiva. En efecto, los tokens quemados son tokens que ya no existen.
El mecanismo de quema de Ethereum retira tokens de circulación cada vez que se realiza una transacción. La tarifa base se quema por completo. En lugar de dar esta tarifa a los validadores, el ETH se retira permanentemente de circulación.
El objetivo es que Ethereum se vuelva deflacionario, lo que significa que se retiren más tokens de circulación de los que se introducen a través del staking. De esta forma, la oferta total disminuye, lo que debería generar escasez a largo plazo. Esto podría beneficiar al precio de ETH a largo plazo.
¿Por qué se implementó la actualización EIP-1559?
EIP-1559 se implementó para abordar los siguientes problemas en la blockchain de Ethereum:
-
Costos de transacción impredecibles e injustos:
El modelo de subasta hacía que los usuarios tuvieran que experimentar por sí mismos cuánto gas necesitaban para ejecutar una transacción. Tenían que estimarlo según la congestión de la red. Un sistema ineficiente donde los usuarios a menudo pagaban más de lo necesario, y solo aquellos dispuestos a pagar mucho podían ejecutar transacciones rápida y fácilmente durante períodos de alta demanda. Si no pagabas suficiente, tu transacción era cancelada (aun así, se cobraba una pequeña tarifa por el intento fallido para compensar al validador). -
Experiencia del usuario:
Para personas con poca experiencia o que usaban aplicaciones descentralizadas (dApps) y smart contracts por primera vez, era difícil entender cómo configurar sus tarifas de transacción. -
Congestión de la red:
El modelo de subasta no tenía mecanismos integrados para manejar eficientemente la congestión. Con el nuevo sistema de tarifas, esto se mejoró de las siguientes maneras:- Mediante una tarifa base predecible que sube o baja automáticamente según el uso.
- Con menos transacciones fallidas o canceladas, ya que los usuarios no subestiman las tarifas.
- Con tamaños de bloque variables, permitiendo que un bloque se duplique temporalmente (hasta 30 millones de gas), lo que permite a la red manejar picos temporales de mejor manera.
-
Modelo económico de Ethereum:
Antes de EIP-1559, continuamente se generaba nuevo ether sin un límite máximo de oferta. Esto se debe al modelo de oferta dinámica codificado en Ethereum. A diferencia de Bitcoin (que tiene un suministro máximo fijo de 21 millones de BTC), Ethereum era una criptomoneda inflacionaria. La introducción del mecanismo de quema (burn) ha hecho posible retirar ETH de circulación, ejerciendo presión deflacionaria sobre ETH y reduciendo la oferta a largo plazo.
Principales ventajas de EIP-1559
La introducción de EIP-1559 ha traído varias ventajas. Estas son las más importantes:
-
Modelo de tarifa base y propina:
La introducción de la tarifa base y la tarifa prioritaria ha hecho que las tarifas de gas sean mucho más predecibles. Además, la tarifa prioritaria permite a los usuarios asegurar la prioridad de su transacción. Esto también introduce un nuevo incentivo para los validadores, quienes reciben la tarifa prioritaria (propina). -
Mecanismo de quema:
El ETH pagado como tarifa base se quema por completo, retirándolo de circulación. Esto puede hacer que Ethereum se vuelva deflacionario a largo plazo, ya que potencialmente se quema más ETH del que se introduce. Esto puede generar escasez, lo que puede llevar a precios más altos de Ethereum. -
Mejor experiencia de usuario:
Las billeteras ahora pueden sugerir automáticamente una tarifa adecuada a los usuarios, sin que ellos tengan que intervenir manualmente o tener conocimientos técnicos sobre tarifas de gas. -
Uso más eficiente de la red:
Los bloques pueden duplicar su tamaño durante períodos de alta demanda, lo que permite manejar mejor los picos temporales. Anteriormente, todos los bloques tenían un límite de gas fijo. Después de EIP-1559, los bloques pueden duplicarse temporalmente (de aprox. 15 a 30 millones de gas), lo que permite a la red manejar mejor el uso intensivo. Esto ayuda a evitar tiempos de espera largos y tarifas altas durante la congestión.
Cómo EIP-1559 reformó el ecosistema Ethereum
EIP-1559 introdujo un nuevo sistema en el cual la tarifa base se quema automáticamente, y los usuarios pueden añadir opcionalmente una tarifa prioritaria (propina) a la transacción si desean que se procese con prioridad. Esto mejoró no solo la previsibilidad y eficiencia de los costos de transacción, sino que también sentó las bases para un nuevo modelo económico.
El 15 de septiembre de 2022 se produjo The Merge (EIP-3675), cuando la red principal de Ethereum pasó de Proof of Work a Proof of Stake. Los mineros fueron reemplazados por validadores, quienes debían bloquear su Ether para ayudar a procesar transacciones y asegurar la red.
EIP-1559 jugó un papel crucial en esto, ya que antes de esta actualización, los mineros recibían todas las tarifas de transacción, incluidas las tarifas de gas completas, lo que resultaba en costos altos e impredecibles. Después de EIP-1559, la mayor parte de esta tarifa, es decir, la tarifa base, se quemó. Solo la tarifa prioritaria quedó como incentivo. Gracias a EIP-1559, tras The Merge los validadores solo reciben una propina predecible, en lugar de tarifas grandes y variables como los mineros antes. Eso hace que el sistema de recompensas sea más justo y manejable.
Por último, está el mecanismo de quema. Gracias a la quema de Ether en cada transacción, ya que la tarifa base se quema por completo, Ethereum puede volverse deflacionario en ciertos períodos. En momentos de alta demanda, se quema más ETH del que se crea, lo que genera escasez.
En resumen, EIP-1559 fue más que una mejora del sistema de transacciones. Fue una condición fundamental para la transición a Proof of Stake. Sin esta actualización, el nuevo modelo de Ethereum habría seguido siendo económicamente impredecible y vulnerable. Gracias a EIP-1559, Ethereum ahora es más escalable y atractivo a largo plazo.
Reflexión final
EIP-1559 no fue solo una actualización técnica, sino una reforma fundamental de cómo Ethereum maneja las tarifas de transacción y la oferta. Mejoró la experiencia del usuario, hizo que la red fuera más eficiente y sentó las bases para un modelo económico más sostenible hacia el futuro de Ethereum.
Al hacer las tarifas de transacción más predecibles y quemar automáticamente la tarifa base, no solo se aumentó la accesibilidad de la red, sino que también se introdujo un efecto deflacionario que puede ayudar a mantener el valor de ETH a largo plazo.
Además, EIP-1559 desempeñó un papel clave en la transición a Proof of Stake, al reestructurar el modelo de recompensas y ofrecer a los validadores un incentivo más justo y estable.