¿Qué es la Tecnología de Registro Distribuido (DLT) en cripto?

¿Qué es la Tecnología de Registro Distribuido (DLT)?
La Tecnología de Registro Distribuido (DLT), también conocida como tecnología de libro mayor distribuido, es una infraestructura digital en la que los datos se almacenan de forma descentralizada. Los datos se almacenan en una base de datos descentralizada que es gestionada por ordenadores de todo el mundo (nodos), en lugar de en un servidor administrado por una autoridad central, como un administrador web.
Cada participante (nodo) tiene una copia del libro mayor y añade nueva información, como nuevas transacciones y nuevos contratos digitales (smart contracts). A esto lo llamamos validación. Validar transacciones y otros datos es necesario para mantener la base de datos actualizada. Esto ocurre en el mercado cripto añadiendo nuevos bloques a la blockchain.
DLT juega un papel importante dentro de la tecnología blockchain.
Puntos clave
-
DLT es una tecnología descentralizada sin autoridad central, en la que los datos son almacenados y gestionados por una red de nodos a nivel mundial.
-
Mecanismos de consenso como Proof of Work, Proof of Stake y Proof of History permiten validar transacciones sin intermediarios.
-
DLT permite aplicaciones seguras, transparentes y eficientes como transacciones peer-to-peer, contratos inteligentes, pruebas de propiedad digital y gobernanza descentralizada.
-
La tecnología también presenta limitaciones, como problemas de escalabilidad, complejidad técnica y consumo energético en ciertos mecanismos como PoW. Además, los errores en la blockchain generalmente no se pueden revertir.
-
Desde la introducción de Bitcoin en 2008, DLT ha evolucionado rápidamente, con nuevas blockchains como Ethereum que permiten aplicaciones más amplias.
Historia de la Tecnología de Registro Distribuido (DLT)
En las décadas de 1970 y 1980, los científicos sentaron las bases de lo que ahora conocemos como Tecnología de Registro Distribuido, experimentando con criptografía y firmas digitales. Los científicos experimentaban con criptografía y firmas digitales, lo que hacía innecesaria una parte intermediaria central para alcanzar consenso. Se sentaron las bases para un sistema en el que los datos podían compartirse de forma segura.
Hasta los años 90, esto seguía siendo solo una idea. Luego empezó a tomar forma. Las empresas y los servicios gubernamentales se dieron cuenta de que podían resolver problemas más rápido distribuyendo el trabajo entre varios ordenadores. Luego, las soluciones se integraban en una base de datos. El sistema fue mejorado, entre otras cosas con mayor capacidad de cálculo, software, redes y ciencia de datos. Esto permitió que los datos se recopilaran y analizaran cada vez más rápido y fácilmente. Sin embargo, quedaba un desafío: ¿cómo estar seguro de que la información sigue siendo fiable, dado que cada vez más ordenadores tienen acceso al sistema y pueden hacer cambios?
La solución: un sistema o programa que controle automáticamente las transacciones utilizando algoritmos y cifrado. Investigadores, criptógrafos y desarrolladores de software han trabajado a lo largo de los años en el desarrollo de DLT, como las blockchains lo aplican hoy en día. Desarrollaron un sistema basado en el consenso, un proceso en el que múltiples participantes de una red deben ponerse de acuerdo sobre la validez de una transacción. Esto debe hacerse sin que una entidad central, o incluso una persona, deba verificarla. Esto se hace mediante algoritmos y cifrado.
En 2008, el mundo conoció realmente la Tecnología de Registro Distribuido. El desarrollador anónimo de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, compartió el famoso whitepaper de Bitcoin. En este whitepaper se describe cómo un libro mayor digital funcional, junto con la tecnología blockchain, hace posible un sistema de pagos completamente descentralizado. Todos los datos se almacenan en miles de ordenadores, lo que crea un sistema difícil de manipular por una sola computadora. Además, el sistema es de código abierto y accesible para todos. Esto proporciona transparencia y permite que toda la actividad sea controlada y seguida. Bitcoin demuestra que no es necesario confiar en entidades centralizadas como bancos y gobiernos, sino que puedes tener el control total sobre tu propio dinero.
La introducción de Bitcoin cambió el mundo y se creó un nuevo mercado: el mercado cripto. Poco después, se lanzaron nuevos proyectos y criptomonedas, como Ethereum y Dogecoin. Ethereum trajo un caso de uso más amplio, gracias a la introducción de los contratos inteligentes, lo que permite mucho más que solo enviar y recibir transacciones en la blockchain. Esto es solo la punta del iceberg, ya que después de Bitcoin y Ethereum se desarrollaron diferentes sistemas, cada uno con sus propias características. El desarrollo no se detiene y las posibilidades son infinitas.
¿Cómo funciona la Tecnología de Registro Distribuido (DLT)?
La Tecnología de Registro Distribuido funciona con criptografía para almacenar datos de forma segura y precisa. Las claves criptográficas y las firmas digitales garantizan que los datos sean accesibles y almacenados de manera segura. Los datos se almacenan de forma permanente, lo que significa que son inmutables. Las condiciones exactas están descritas en el código de la blockchain y están integradas en el libro mayor digital de la blockchain. El carácter descentralizado de la blockchain y el cifrado mediante claves privadas y claves públicas aseguran que la gestión de fondos, por ejemplo en monederos cripto, sea bastante segura y menos vulnerable a la ciberdelincuencia. Los ciberdelincuentes tendrían que atacar al menos al 51% de todos los nodos al mismo tiempo para tener éxito.
Cada nodo (que es un ordenador) gestiona una copia del libro mayor. Si se produce un cambio (lo cual ocurre continuamente), los datos de todos los nodos se actualizan. Esto ocurre cada vez que los nodos alcanzan consenso sobre la validez de una transacción. Las transacciones se firman digitalmente, se validan y se procesan en un bloque. Este bloque hace referencia al bloque anterior para impedir modificaciones.
Si quieres enviar una cripto como Solana de A a B, lo haces también a través de la blockchain. Las criptomonedas funcionan en la blockchain, por lo que también utilizan DLT.
Aplicaciones de DLT en el mundo cripto
Gracias a DLT, se pueden realizar diversas actividades de manera descentralizada y segura. Con el tiempo, la tecnología ha permitido más funciones, ya que se lanzan más blockchains que aportan valor añadido a su manera. A continuación, los casos de uso más importantes:
-
Realizar transacciones: Ejecutar transacciones seguras sin necesidad de utilizar sistemas centrales.
-
Contratos inteligentes: Desarrollar y ejecutar contratos inteligentes. Son programas informáticos autoejecutables en una blockchain que ejecutan automáticamente acuerdos entre partes cuando se cumplen las condiciones previamente establecidas.
-
Gobernanza: Realizar votaciones justas, seguras y transparentes, permitiendo que cada participante en la red tenga voz sobre el futuro de una blockchain o protocolo.
-
Prueba de propiedad: La blockchain proporciona prueba de propiedad en un sistema inmutable y transparente.
Todas estas aplicaciones podrían utilizarse también en la vida cotidiana si los gobiernos y las empresas centralizadas adoptaran estas tecnologías.
Mecanismos de consenso en la Tecnología de Registro Distribuido
Dentro de la tecnología Distributed Ledger (DLT), se han desarrollado diferentes sistemas que alcanzan el consenso cada uno a su manera. A continuación, los mecanismos de consenso más conocidos consensusmechanismen:
-
Proof of Work (PoW): El primer mecanismo de consenso, utilizado entre otros por Bitcoin y Litecoin, es PoW. En este sistema, los ordenadores (mineros) intentan resolver complejos acertijos criptográficos. Si lo logran primero, el minero puede validar las transacciones y añadir un nuevo bloque a la blockchain. Esto requiere mucha capacidad de cálculo y, por tanto, energía, lo que hace que PoW sea considerado menos eficiente. Sin embargo, es extremadamente seguro y ofrece a los mineros un incentivo para participar, en forma de una recompensa de minería, pagada en cripto como BTC y LTC.
-
Proof of Stake (PoS): Como respuesta a las críticas sobre la capacidad de cálculo requerida y los problemas de escalabilidad de las blockchains que utilizan PoW, se desarrolló PoS. Este sistema, utilizado por Ethereum y Cardano, selecciona validadores que pueden validar transacciones. Cuantos más tokens tenga un validador en stake, mayor será la probabilidad de ser elegido. Los validadores son participantes que colocan sus tokens en stake para ayudar a asegurar el sistema. A diferencia de PoW, los nodos no necesitan participar en cada bloque, sino solo en los bloques para los que son seleccionados. Esto es mucho más eficiente, escalable y, por tanto, a menudo más económico. Como recompensa, los stakers suelen recibir una tarifa que proviene de las comisiones que pagan los usuarios.
-
Delegated Proof of Stake (DPoS): Una variante más democrática de PoS es DPoS. Esta variante de Proof of Stake permite a los participantes determinar qué validadores pueden validar transacciones, mediante la delegación de tokens en un staking pool o en un nodo.
-
Proof of History (PoH): Solana ha introducido PoH, un mecanismo de consenso que utiliza una marca de tiempo criptográfica para demostrar que los eventos ocurrieron en un orden específico. Esto ocurre incluso antes de que se alcance consenso sobre las transacciones. Esto aumenta la eficiencia y la velocidad de la red, ya que los validadores pueden validar transacciones sin una comunicación prolongada. Esto conduce a velocidades de procesamiento altas y baja congestión.
Ventajas y desventajas de DLT
El uso de la Tecnología de Registro Distribuido (DLT) presenta tanto ventajas como desventajas:
Ventajas de la Tecnología de Registro Distribuido | Desventajas de la Tecnología de Registro Distribuido |
---|---|
DLT es un sistema descentralizado, lo que significa que no hay un punto central de control. En su lugar, el control y el mantenimiento lo realizan miles de nodos distribuidos por todo el mundo. Esto hace que el sistema sea mucho menos vulnerable a ataques. | DLT es un sistema complejo que es difícil de integrar. Se necesita conocimiento y habilidades para construir o implementar un sistema DLT. |
El sistema es transparente, lo que significa que cualquiera puede ver lo que sucede en la red, desde transacciones y propiedad hasta saldos de personas. Todo esto ocurre en el anonimato: nadie sabe de quién son los fondos, ya que los monederos no están vinculados a una identidad. | Varias blockchains, incluida Bitcoin, enfrentan problemas de escalabilidad, lo que puede hacer que las transacciones tarden más y sean más caras que en los sistemas centralizados tradicionales. |
El sistema es eficiente porque no se necesitan intermediarios. En su lugar, los individuos pueden alcanzar consenso directamente sobre ciertas condiciones mediante contratos inteligentes. Esto ahorra costes (innecesarios). | Hay muchas críticas a las blockchains que utilizan el algoritmo de consenso Proof of Work, ya que requiere mucha capacidad de cálculo y, por tanto, energía. Bitcoin, en particular, está en el punto de mira. Por otro lado, existen blockchains con algoritmos más eficientes energéticamente, como Proof of Stake. |
DLT es accesible para todos. Esto significa que puedes utilizar los servicios si tienes una conexión a internet y un teléfono móvil o un ordenador. A diferencia de los sistemas centrales, donde a menudo hay que cumplir condiciones, como el país de origen. | Lo que ocurre en la blockchain es inmutable. Esto también significa que los errores, como enviar criptomonedas a una dirección de monedero equivocada, son permanentes. Los errores no se pueden revertir (a menos que los nodos voten y se alcance una mayoría). |
DLT permite el comercio justo en todo el mundo. Como usuario dentro de la Unión Europea, puedes enviar criptomonedas peer-to-peer fácilmente al otro lado del mundo. No pagas tarifas de cambio como en sistemas como SWIFT, por ejemplo, al cambiar de EUR a USD. Además, no hay una entidad central, como un banco, que pueda bloquear tu transacción. |
Reflexión final
La Tecnología de Registro Distribuido (DLT) es la base de muchas redes blockchain modernas. Al posibilitar la descentralización, la criptografía y los contratos inteligentes, DLT ofrece una alternativa poderosa a los sistemas centralizados tradicionales. A pesar de desafíos como la escalabilidad y el consumo energético, el impacto de DLT se siente a nivel mundial y la tecnología continúa desarrollándose rápidamente hacia nuevas aplicaciones dentro y fuera del mundo cripto.