¿Qué son los CryptoKitties? Los pioneros de los NFT

¿Qué son los CryptoKitties? Los pioneros de los NFT

¿Qué son los CryptoKitties?

CryptoKitties son gatos digitales que existen como NFT en la blockchain. En palabras simples: son gatitos únicos y coleccionables que pueden ser poseídos realmente en la blockchain. El proyecto se lanzó en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los primeros y más reconocidos juegos basados en blockchain del mundo. El objetivo era hacer que la tecnología blockchain fuera más accesible para un público más amplio, y lo consiguieron. Los NFT se volvieron repentinamente muy populares, y todos querían uno. En aquella época, se lanzaban decenas de proyectos NFT a diario en distintas blockchains. Fue un auténtico fenómeno. Algunos NFT incluso llegaron a valer millones de euros cada uno.

Pero ¿por qué eran tan conocidos los CryptoKitties? Principalmente porque con 2 CryptoKitties era posible crear un nuevo gato. En esencia, se generaba un nuevo NFT. Este NFT podía ser muy raro y, por tanto, muy valioso. Cada gato recibía su propia combinación de características, llamadas “cattributes”. Estas características están registradas en la blockchain y garantizan que cada CryptoKitty sea único e imposible de duplicar.

CryptoKitties fue también el primer proyecto que utilizó el estándar ERC-721. Este estándar de token se convirtió posteriormente en la base de casi todas las colecciones NFT modernas. Actualmente, la colección está trabajando en una migración de Ethereum a Flow, una nueva blockchain desarrollada por los mismos creadores. Flow fue diseñada para ser más rápida, económica y fácil de usar para proyectos NFT como CryptoKitties.


Puntos clave

  • CryptoKitties fue uno de los primeros grandes proyectos NFT y popularizó los NFT a nivel mundial en 2017.
  • Cada gato es un NFT único con sus propios “cattributes”, basados en un sistema genético que permite crear nuevos gatos.
  • El proyecto introdujo el estándar ERC-721, que posteriormente se convirtió en la base de la mayoría de las colecciones NFT modernas.
  • La popularidad fue tan grande que CryptoKitties ocupó temporalmente una cuarta parte de la red Ethereum, mostrando problemas de escalabilidad.
  • Dapper Labs, surgida del éxito de CryptoKitties, desarrolló la blockchain Flow y proyectos populares como NBA Top Shot.

¿Quién creó los CryptoKitties?

El proyecto fue desarrollado en 2017 por la startup canadiense Axiom Zen. El objetivo era experimentar con aplicaciones de la tecnología blockchain más allá de las transacciones financieras. Axiom Zen obtuvo más de 12 millones de dólares en financiación de inversores como Andreessen Horowitz y Union Square Ventures. Gracias al éxito de CryptoKitties, se fundó Dapper Labs para centrarse exclusivamente en el mercado NFT y en el desarrollo continuo del proyecto.

Dapper Labs obtuvo reconocimiento mundial a través de su colaboración con la NBA, de la cual surgió la popular colección NBA Top Shot. Esta serie generó millones de dólares en volumen de negociación en 2021. Roham Gharegozlou, quien antes dirigía Axiom Zen, se convirtió en CEO de Dapper Labs y de la blockchain Flow.

¿Qué hace únicos a los CryptoKitties?

CryptoKitties fue uno de los primeros proyectos NFT en atraer una gran atención del público general. El interés en su lanzamiento fue tan alto que el proyecto llegó a representar alrededor de una cuarta parte del volumen total de transacciones en Ethereum. Esto provocó transacciones lentas y altas comisiones de gas, dejando claro que Ethereum carecía de la escalabilidad necesaria para aplicaciones DeFi en ese momento. Este evento se considera un momento clave en la historia de los NFT. Los traders que lo vivieron recuerdan bien cómo los CryptoKitties saturaban el tráfico normal de Ethereum.

Pero ¿por qué hubo tanto revuelo? Cada CryptoKitty tiene un código de ADN único de 256 bits. Con esta estructura, teóricamente pueden existir casi cuatro mil millones de combinaciones diferentes. Esto da a cada gato un origen único y verificable. Este mecanismo motivaba a los coleccionistas a seguir creando nuevos gatos y buscando características especiales. Gracias a la popularidad del proyecto, incluso artistas internacionales y celebridades colaboraron en gatos especiales, como la banda Muse o la diseñadora Momo Wang. También la estrella de la NBA Stephen Curry tuvo su propia colaboración con el proyecto.

CryptoKitties se benefició del hecho de ser uno de los primeros juegos coleccionables basados en NFT. El juego no trata de ganar o perder, sino de coleccionar, crear, comerciar y descubrir características únicas. Esto generó una comunidad activa que creaba y comerciaba continuamente nuevos gatos, lo que impulsaba la demanda y el valor.

¿Cómo funciona la creación de CryptoKitties?

La creación es la base del juego. Como jugador, puede cruzar dos gatos que posee para generar un nuevo CryptoKitty. Además, existe un mecanismo público de cruzamiento en el que puede ofrecer su CryptoKitty para que otros jugadores lo combinen con sus propios gatos. De cada cruce nace un nuevo NFT con características genéticas derivadas de ambos padres. Esto puede compararse con las conocidas “aperturas de sobres” o loot boxes presentes en muchos otros juegos.

A medida que se crean más gatos, la población total crece. Las primeras generaciones siguen siendo más escasas y, por tanto, más valiosas. Algunos cattributes se vuelven más comunes debido al cruzamiento intensivo, mientras que otros siguen siendo raros y aumentan su valor. Dentro de la colección, existen diferentes categorías como Fancies, Shiny Fancies, Special Editions y Exclusives. Estas variantes poseen características especiales, arte único o disponibilidad limitada. Los primeros 100 gatos (los Fundadores) forman un grupo icónico que desempeña un papel fundamental en la estructura genética.

¿Por qué la gente compra CryptoKitties?

Para muchos coleccionistas, se trata de diversión: la sensación de poseer una mascota digital única, la creatividad del diseño y el proceso de creación y descubrimiento de nuevas características. Otros usuarios ven valor en especular con cattributes raros o se interesan por el creciente ecosistema construido alrededor de la blockchain Flow.

¿Qué influye en el valor de un CryptoKitty?

El valor de un CryptoKitty está determinado por tres factores: rareza, utilidad y apariencia. Cuanto más rara sea una característica, más valiosa puede llegar a ser. Algunos ejemplos incluyen gatos Gen0, números de identificación bajos, ediciones exclusivas o el cattribute “Jaguar”, presente solo entre los primeros 99 Kitties. La utilidad también influye: gatos que pueden reproducirse más rápido, tienen mutaciones o poseen una estructura genética pura son más atractivos para los criadores. La apariencia también es relevante. Colores, formas de ojos, expresiones faciales y las llamadas “Mewtation Gems” pueden aumentar el valor si coinciden con los gustos de los coleccionistas.

¿Qué tipos de CryptoKitties existen?

Dentro del proyecto se distinguen cuatro tipos principales: Normal, Fancy, Special Edition y Exclusive. La mayoría de los gatos pertenecen a la categoría normal y no poseen genes ocultos ni funciones especiales. Los Fancy Kitties se producen en cantidades limitadas y requieren características específicas de los padres para poder ser creados. Los Exclusives son aún más raros y suelen lanzarse en momentos especiales. No pueden producir nuevos gatos Exclusive, lo que aumenta su escasez. Las Special Editions tienen arte único, se venden en ocasiones específicas y no pueden reproducirse, pero sí transmiten características cuando se cruzan con gatos normales.

Reflexión final

CryptoKitties fue uno de los primeros y más influyentes proyectos NFT, y desempeñó un papel significativo en la popularización de los NFTs. El proyecto introdujo gatos digitales únicos en la blockchain que podían coleccionarse, comerciarse y, sobre todo, crearse. Gracias al sistema genético y al estándar ERC-721 (que después se convirtió en la base de casi todas las colecciones NFT modernas), CryptoKitties se convirtió en un fenómeno enorme en 2017.

El éxito demostró cómo la blockchain puede utilizarse para objetos digitales coleccionables y juegos, pero también evidenció las limitaciones de escalabilidad de Ethereum. La popularidad del proyecto dio lugar a una comunidad activa que valoraba la rareza, el aspecto y la utilidad de los gatos. Además, el proyecto impulsó el desarrollo de nuevas infraestructuras NFT, como la blockchain Flow de Dapper Labs.

En resumen: los CryptoKitties fueron pioneros en el gaming NFT y en los activos digitales coleccionables, marcando un momento histórico importante en el mundo de los NFT y la blockchain.

Acerca de Finst

Finst es uno de los principales proveedores de criptomonedas en los Países Bajos y ofrece una plataforma de inversión de primera clase junto con estándares de seguridad de nivel institucional y tarifas de transacción ultra bajas. Finst está liderado por el antiguo equipo central de DEGIRO y está autorizado como proveedor de servicios de criptoactivos por la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (AFM). Finst ofrece una gama completa de servicios cripto, incluyendo trading, custodia, pasarela fiat, y staking, tanto para inversores particulares como institucionales.

La criptoplataforma que le encantará

Estamos aquí para darle las herramientas, la inspiración y el apoyo que necesita para convertirse en un mejor inversor.