¿Cuáles son los diferentes tipos de órdenes cripto?

¿Qué es un tipo de orden cripto?
Los tipos de órdenes cripto son formas de ejecutar una compra o venta de criptomonedas. Los tres tipos principales son: órdenes de mercado, órdenes limitadas y órdenes stop-loss. Cada tipo tiene sus propias características y se adapta a distintos objetivos de inversión. En este artículo explicamos en qué consiste cada uno, cuándo conviene utilizarlos y cuáles son sus ventajas y riesgos. Comprenderlos correctamente te permitirá tomar decisiones más informadas y optimizar tu estrategia de inversión.
Puntos clave
-
Una orden de mercado ejecuta una compra o venta inmediata al precio actual del mercado.
-
Una orden limitada establece un precio específico al que deseas comprar o vender.
-
Una orden stop-loss activa una venta automáticamente cuando se alcanza un precio mínimo.
-
Las órdenes de mercado ofrecen rapidez, pero sin certeza de precio.
-
Las órdenes limitadas permiten controlar el precio, pero no siempre se ejecutan.
-
Las órdenes stop-loss limitan las pérdidas ante caídas de precio, aunque no garantizan un precio exacto.
-
Finst ofrece estos tres tipos de órdenes, disponibles de forma sencilla en la plataforma.
¿Qué tipos de órdenes cripto ofrece Finst?
En Finst puedes utilizar tres tipos de órdenes diferentes: órdenes de mercado, órdenes limitadas y órdenes stop-loss. A continuación te explicamos qué es cada una y cómo puedes utilizarlas en nuestra plataforma.
¿Qué es una orden de mercado?
Empecemos por el tipo de orden más simple y conocido: la orden de mercado. Es una instrucción para comprar o vender una criptomoneda inmediatamente al mejor precio disponible.
Estas órdenes son ventajosas porque se ejecutan al instante, lo que garantiza la transacción. Son ideales para quienes priorizan la rapidez antes que el precio exacto.
No obstante, pueden verse afectadas por el deslizamiento (slippage), lo que significa que puede que no se ejecuten al precio esperado. Además, no se pueden cancelar una vez colocadas.
Ejemplo de orden de mercado:
Imagina que quieres comprar Bitcoin (BTC) de inmediato porque prevés una subida de precio. No te importa el precio exacto, solo deseas comprar ya. Entonces colocas una orden de mercado, y compras BTC automáticamente al mejor precio disponible en ese momento.
¿Qué es una orden limitada?
Una orden limitada es una instrucción para comprar o vender una criptomoneda a un precio específico (o mejor).
Su ventaja es que tienes control sobre el precio y la ejecución. Puedes fijar el precio al que deseas operar. Esta orden suele estar vigente durante un periodo determinado (por ejemplo, 30 días), hasta que se ejecuta o la cancelas manualmente. A esto se le llama Good-'til-cancelled (GTC).
Las órdenes limitadas se añaden al libro de órdenes, que muestra todas las órdenes abiertas. Tu orden solo se ejecutará si otra parte acepta el precio que has establecido. Cuanta más liquidez y actividad haya, mayor será la probabilidad de ejecución.
No obstante, las órdenes limitadas no garantizan su ejecución, especialmente si el precio no se alcanza o no hay suficiente cantidad disponible. Además, se ejecutan por orden de llegada.
Ejemplo de orden limitada:
Supongamos que colocas una orden para comprar Ethereum (ETH) a 3.000 € o menos. Se ejecutará automáticamente cuando el precio llegue a ese valor. Lo mismo aplica si colocas una orden para vender Ethereum a 3.200 € o más: la orden se ejecutará cuando el precio alcance tu límite.
¿Qué es una orden stop-loss?
Una orden stop-loss es como una red de seguridad para tus inversiones cripto. Sirve para limitar posibles pérdidas. Puedes colocarla por debajo del precio de compra de un activo. Una vez que se alcanza ese valor, se activa automáticamente una orden de mercado.
Debes tener en cuenta que si el precio baja rápidamente, puedes terminar vendiendo por debajo del precio stop. Además, este tipo de orden solo se aplica a ventas.
El principal beneficio es que colocarla no tiene coste. Solo pagarás la comisión estándar del 0,15 % cuando se active la venta.
El mayor riesgo es que una pequeña fluctuación en el precio puede activar la orden. Por eso es fundamental establecer un margen coherente con la volatilidad de la criptomoneda. Si un activo fluctúa más del 10 % semanalmente, un stop-loss del 5 % probablemente no sea eficaz y podrías perder dinero en comisiones.
También se utiliza para asegurar ganancias sin cerrar posiciones. Por ejemplo: compras Bitcoin a 100.000 €, el precio sube a 120.000 €, y colocas un stop-loss a 115.000 €. Si el precio baja, se ejecuta la venta y conservas gran parte de la ganancia. Si sube a 130.000 €, puedes mover el stop-loss a 125.000 €, y así proteger las ganancias a medida que avanza el mercado.
Ejemplo de uso de orden stop-loss:
Compras Solana (SOL) por 170 € y configuras una stop-loss en 150 €. Si el precio baja a 150 €, tu SOL se venderá automáticamente para evitar más pérdidas. Si hay una caída brusca, podrías recibir solo 148 € por moneda.
Cómo usar los tipos de órdenes en Finst
Ahora que entiendes cómo funcionan las órdenes de mercado, limitadas y stop-loss, puedes usarlas de forma más estratégica en Finst. Cada tipo de orden ofrece beneficios distintos: velocidad, control de precio o gestión de riesgos. Al elegir el tipo adecuado, operarás con mayor confianza. Abre la app de Finst, selecciona tu criptomoneda favorita y prueba uno de los tipos de órdenes. Así descubrirás cuál se adapta mejor a tu estilo y objetivos.
Reflexión final
Comprender las órdenes de mercado, limitadas y stop-loss te da mayor control y te ayuda a tomar mejores decisiones como inversor. Las órdenes de mercado son útiles cuando prima la rapidez. Las órdenes limitadas sirven para controlar el precio. Y las órdenes stop-loss son ideales para protegerte de caídas repentinas. Cada tipo tiene su aplicación según tu estrategia. En Finst puedes usarlos todos de forma sencilla para invertir con mayor estructura y seguridad.