¿Qué es una sidechain y cómo funciona?

Sidechain

¿Qué es una sidechain?

Las sidechains (o cadenas laterales) son redes blockchain independientes conectadas a una cadena principal. Han sido diseñadas para mejorar la escalabilidad y la interoperabilidad. A través de un mecanismo llamado “two-way peg” (acoplamiento bidireccional), los usuarios pueden transferir temporalmente sus criptomonedas a la sidechain. Cuando los fondos se bloquean en la cadena principal, la misma cantidad se libera en la sidechain.

El objetivo de una sidechain es procesar transacciones de manera más eficiente, económica y rápida, sin sobrecargar la cadena principal. De este modo, se mantiene la seguridad y la descentralización del sistema principal, mientras que se permite experimentar e implementar nuevas innovaciones en la sidechain. Un ejemplo conocido es Liquid Network, una sidechain de Bitcoin que permite realizar transacciones más rápidas y privadas entre exchanges.


Puntos clave

  • Una sidechain es una blockchain separada que se conecta a la cadena principal mediante un acoplamiento bidireccional.
  • Las sidechains buscan resolver problemas de escalabilidad en las redes blockchain.
  • Poseen sus propias reglas y mecanismos de consenso, independientes del mainnet.
  • Se pueden utilizar para transacciones más rápidas, pruebas técnicas y mejorar la interoperabilidad.
  • La seguridad y la confiabilidad de las sidechains son aspectos clave a tener en cuenta.

¿Cómo funcionan las sidechains?

El funcionamiento comienza cuando una cantidad determinada de criptomonedas se bloquea en la cadena principal. Esto se realiza en una dirección especial, donde los activos quedan temporalmente inmovilizados. Luego, mediante un método llamado SPV (Verificación Simple de Pagos), se puede comprobar que la transacción ha ocurrido, sin necesidad de descargar toda la blockchain. Para evitar fraudes, se aplica un tiempo de espera. Tras este período, los activos se habilitan en la sidechain.

Este proceso se gestiona, por lo general, mediante smart contracts, lo que garantiza un funcionamiento transparente y justo. Una vez verificado, los usuarios pueden operar con sus activos en la sidechain y beneficiarse de reglas más flexibles o de una mayor velocidad.

Cuando se desea regresar los fondos a la cadena principal, el proceso se invierte: los tokens en la sidechain se destruyen y los originales se desbloquean en la cadena principal.

Ventajas de las sidechains

Las sidechains fueron concebidas para abordar los principales desafíos de las blockchains. Estas son algunas de sus ventajas clave:

  • Mayor escalabilidad: Al procesar un gran número de transacciones fuera de la cadena principal, se reduce la carga en esta última. Esto se traduce en mayor velocidad de procesamiento y menores comisiones. Este beneficio es particularmente significativo para blockchains como Bitcoin o Ethereum.

  • Entorno de prueba para desarrolladores: Las sidechains permiten a los desarrolladores experimentar con nuevas funciones o protocolos sin comprometer la seguridad de la cadena principal. Por ejemplo, se puede probar una nueva aplicación DeFi en una sidechain antes de lanzarla en el mainnet.

  • Interoperabilidad entre blockchains: Gracias a las sidechains, distintas blockchains pueden comunicarse entre sí e intercambiar datos, lo cual era una tarea difícil anteriormente.

Desventajas de las sidechains

A pesar de su utilidad, las sidechains también presentan ciertos inconvenientes:

  • Riesgos de seguridad: Como operan de forma independiente al mainnet y pueden implementar diferentes sistemas de seguridad, existe un mayor riesgo de vulnerabilidades, especialmente si la red es pequeña o tiene pocos validadores o mineros.

  • Dependencia de validadores: Las sidechains requieren de validadores confiables que gestionen la transferencia de fondos. Si estos validadores no actúan con integridad, pueden producirse errores o incluso fraudes.

  • Solución parcial: Aunque ayudan a mejorar la escalabilidad, no resuelven todos los problemas. La comunicación entre la sidechain y la cadena principal puede seguir generando retrasos o costos adicionales. Por ello, en casos de uso masivo, aún se requieren soluciones complementarias.

Ejemplos de sidechains

Desde su creación, se han desarrollado múltiples sidechains exitosas. Un ejemplo es Liquid Network, una sidechain de Bitcoin pensada para transacciones más rápidas y confidenciales, especialmente útil para instituciones financieras. También está Rootstock (RSK), una sidechain que permite el uso de smart contracts en la red Bitcoin, combinando la seguridad de esta última con la versatilidad de las aplicaciones descentralizadas.

En el ecosistema Ethereum, un ejemplo destacado es Polygon, diseñado para mejorar la escalabilidad y reducir las comisiones. Polygon se ha vuelto muy popular entre desarrolladores de aplicaciones descentralizadas (dApps) y Polygon también contribuye a evitar la congestión en la red principal, facilitando transacciones más rápidas y económicas.

Reflexión final

Las sidechains permiten delegar ciertas funciones fuera de la blockchain principal, lo que reduce costes y mejora la escalabilidad, flexibilidad e innovación en el ecosistema. Aunque no son una solución definitiva, representan un paso fundamental hacia redes blockchain más eficientes y adaptables.

Acerca de Finst

Finst es uno de los principales proveedores de criptomonedas en los Países Bajos y ofrece una plataforma de inversión de primera clase junto con estándares de seguridad de nivel institucional y tarifas de trading un 83 % más bajas. Finst está liderado por el antiguo equipo central de DEGIRO y está registrado como Proveedor de Servicios Cripto en el Banco Central de los Países Bajos (DNB). Finst ofrece una gama completa de servicios cripto, incluyendo trading, custodia, pasarela fiat, y staking, tanto para inversores particulares como institucionales.

La criptoplataforma que le encantará

Estamos aquí para darle las herramientas, la inspiración y el apoyo que necesita para convertirse en un mejor inversor.