¿Qué es un exchange descentralizado (DEX)?

decentralized exchange

¿Qué es un exchange descentralizado (DEX)?

Un exchange descentralizado (DEX) es un mercado peer-to-peer de criptomonedas en el que puedes operar sin intermediarios. Sin bancos, sin brokers, sin una entidad central que controle todo. Operas directamente con otros a través de smart contracts en la blockchain.

Es, en esencia, lo opuesto a los brokers o exchanges centralizados más conocidos. A estos los llamamos exchanges centralizados. Son plataformas donde también puedes operar, pero en las que la empresa (en nuestro caso, Finst) actúa como intermediaria. Finst se encarga de que tus transacciones se procesen de forma rápida y segura, para que no tengas que hacerlo tú mismo en la blockchain.

En los exchanges descentralizados, casi todo está controlado por código. Si cometes un error, nadie puede ayudarte.


Puntos clave

  • Los DEX (Decentralized Exchanges) son exchanges donde puedes intercambiar criptomonedas directamente en la blockchain.

  • Funcionan completamente con tecnología blockchain y smart contracts, lo que te da el control total de tus activos. No hay autoridad central.

  • Algunos DEX conocidos son Uniswap, PancakeSwap y Curve.

  • En lugar de libros de órdenes, los DEX suelen utilizar pools de liquidez para intercambios rápidos y directos.

  • Las ventajas incluyen mayor privacidad, comisiones más bajas y una oferta más amplia de tokens, pero tú eres responsable de tu seguridad y tus errores.

  • Los DEX son potentes e innovadores, pero debido a su complejidad, no son ideales para principiantes.


¿Cómo funciona un DEX?

A diferencia de un exchange "tradicional" como Finst (también llamado CEX – Centralized Exchange), en un DEX no puedes cambiar euros por cripto. Es solo cripto por cripto. ¿Quieres vender Bitcoin y comprar Solana? Sí, se puede. ¿Depositar euros en un exchange descentralizado? No es posible. Tendrás que cambiar tus euros por cripto en otra parte, como en exchanges centralizados o brokers. En un exchange descentralizado siempre necesitas tu propio wallet con criptomonedas. Así que deberás haberlas comprado antes.

En un CEX, el proceso es así: tú indicas qué quieres comprar o vender, y el exchange conecta tu orden con la de otra persona a través de un libro de órdenes. Ese sistema determina el precio según la oferta y la demanda, como en la bolsa de valores. También puedes hacer cosas como bundles de cripto, staking, DCA y más. Todo dentro de la misma plataforma. En un DEX haces todo tú mismo. Administras tu portafolio, proteges tu cuenta y ejecutas tus transacciones. Estos exchanges funcionan mediante smart contracts. En los exchanges centralizados todo esto lo hacen por ti.

Pools de liquidez

En lugar de un libro de órdenes, los DEX suelen utilizar pools de liquidez. Son fondos de criptomonedas que otros usuarios han "bloqueado" a cambio de una recompensa (una especie de interés). Esto permite realizar swaps de forma instantánea, sin tener que esperar a un comprador o vendedor.

Y lo mejor: la mayoría de los DEX son open source. Todo el mundo puede ver cómo funcionan y participar. Por eso existen tantas plataformas de swap como Uniswap, Sushiswap y PancakeSwap.

En resumen:

  • DEX = intercambio cripto por cripto en la blockchain
  • Sin intermediarios, sin libro de órdenes, solo smart contracts y pools de liquidez
  • Totalmente transparente y open source – cualquiera puede participar (o crear su propia versión)

Ventajas de un DEX

Not your keys, not your coins:
Una de las mayores ventajas de un DEX es que no necesitas permiso de nadie. Sin regulaciones gubernamentales, sin empresas que decidan si puedes participar. Solo necesitas un wallet y cripto, y ya puedes operar. Tú tienes el control total. Incluso si desaparecieran todos los exchanges centralizados, seguirías teniendo tus Bitcoin en tu wallet. En un exchange centralizado eso no sería así. Ideal para quienes quieren mantener el anonimato o no confían en terceros.

Por eso en el mundo cripto se dice: "not your keys, not your coins". Significa que si no controlas tus propias claves (clave privada y clave pública), en realidad no eres el verdadero dueño de tus criptomonedas. No es tan blanco o negro, pero la idea del creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, era dar a las personas el control sobre su dinero.

Comisiones más bajas:
Como el intercambio es peer-to-peer, las comisiones en los DEX suelen ser más bajas. No hay terceros que cobren comisiones por ejecutar la transacción: solo pagas la comisión de la blockchain y se ejecuta tu orden.

Mayor oferta de tokens:
Otra ventaja es que hay más opciones. No estás limitado a unas pocas criptos conocidas. En los DEX puedes encontrar tokens que aún no aparecen en grandes exchanges. Esto atrae a quienes quieren entrar temprano en nuevos proyectos (a precios más bajos).

Y sí, algunos DEX también ofrecen funciones avanzadas como margin trading u opciones. No todos, pero cada vez más. Todo sin intermediarios. Directo y libre.

Desventajas de un DEX

Parece perfecto, y lo es, pero también tiene puntos negativos.

Nadie puede ayudarte
En un DEX eres responsable de todo. ¿Enviaste cripto a la dirección equivocada? Lamentablemente, la pierdes. Nadie puede revertirlo. La blockchain no se puede modificar. Tampoco hay un equipo de soporte que te ayude. Todo funciona mediante smart contracts. Si te equivocas, no hay marcha atrás.

Conocimientos técnicos
Incluso para personas con conocimientos técnicos puede ser difícil al principio. Hay diferentes blockchains, tokens, wallets, smart contracts, datos de red, etc. No se recomienda para principiantes. Siempre aconsejamos ser cauteloso al invertir. Por eso, para la mayoría, un exchange centralizado es la mejor opción. Es más fácil, más seguro, y menos propenso a errores.

Estafas (Scams)
Con DeFi, tienes más posibilidades de encontrar tokens fraudulentos. La mayoría de los exchanges centralizados investigan antes de listar una criptomoneda, así que es menos probable encontrar estafas. Ten cuidado si crees haber encontrado una "joya". ¡Haz siempre tu propia investigación!

Exchange descentralizado vs centralizado

Exchange descentralizado Exchange centralizado
Más privacidad, sin KYC Requiere KYC
Comisiones bajas Un poco más caro que DeFi
Mayor oferta de tokens Menos tokens, pero menos estafas
Operaciones en la blockchain Fácil para principiantes
Sin ayuda en caso de error Soporte disponible si cometes errores

Problema de rendimiento en blockchains

Las blockchains son geniales, pero no siempre rápidas o baratas. Especialmente redes como Ethereum que usan smart contracts. Y resulta que la mayoría de los principales DEX se ejecutan en Ethereum.

Mientras que los exchanges tradicionales actualizan precios al instante y procesan miles de transacciones por segundo, en las blockchains esto no es tan simple. Ethereum puede hacer entre 15 y 30 transacciones por segundo (TPS). Hay soluciones en desarrollo para escalar hasta decenas de miles, incluso más de 100,000 TPS. Pero aún no están implementadas. Así que operar en Ethereum no siempre es tan rápido o barato como en un exchange. Sin embargo, no todas las blockchains tienen este problema. Hay alternativas más rápidas y baratas, como las soluciones Layer-2 como Sonic (S), Optimism (OP) y Avalanche (AVAX).

Difícil para principiantes

No puedes empezar con un DEX sin más. Antes de operar debes:

  • Crear un wallet como MetaMask o Phantom.

  • Transferir cripto desde un exchange centralizado al wallet.

  • Conectar tu wallet a un DEX como PancakeSwap o Uniswap.

  • Y solo entonces podrás operar.

¿Compraste un token? Solo lo verás en tu wallet si añades manualmente la dirección del token o la blockchain correcta. ¿Quieres mover tus criptos a otra blockchain? También debes saber cómo hacerlo. En resumen: no siempre es fácil para principiantes.

Incluso los usuarios avanzados necesitan investigar. Por eso muchos aún prefieren los exchanges centralizados: más rápido, más sencillo y sin complicaciones.

DNS: aún centralizado

Algo que quizás no habías considerado: el DNS (sistema que vincula nombres de dominio con sitios web) aún está centralizado. Así que, aunque un DEX sea totalmente descentralizado, su dominio puede ser controlado, modificado o bloqueado por ciertas entidades.

¿Cómo usar un DEX (exchange descentralizado)?

¿Quieres operar cripto sin intermediarios? Usa un DEX. Así es como lo haces:

1. Elige un DEX, un wallet y la blockchain adecuada
Hay muchos DEX, como Uniswap (Ethereum), PancakeSwap (BNB Smart Chain) o Curve (multichain). Necesitarás un wallet como MetaMask o Phantom. Asegúrate de estar en la blockchain correcta.

2. Conecta tu wallet al DEX
Haz clic en “Connect wallet” o escanea un código QR. El DEX detectará o te pedirá seleccionar la blockchain correcta (por ejemplo, Ethereum o BNB Chain).

3. Realiza una operación
¿Todo listo? Selecciona el cripto que quieres intercambiar y ejecuta la transacción. El DEX lo procesa en la blockchain.

4. Verifica si se completó correctamente
Después de la operación, verifica los detalles en tu wallet o en un block explorer como Etherscan o BscScan.

¿Cuánto cuesta usar un DEX?

Depende de la plataforma. Uniswap, por ejemplo, cobra 0.3% por operación – ese monto va a los proveedores de liquidez. En el futuro pueden añadirse tarifas del protocolo.

Pero la verdad: ese 0.3% es poco comparado con las tarifas de gas de Ethereum. En momentos de alta demanda, pueden superar los 20 € por transacción. Si haces varias operaciones seguidas, puedes gastar bastante solo en comisiones. Así que, una vez más: investiga bien antes de empezar a usar DEXs.

Reflexión final

Los exchanges descentralizados (DEX) ofrecen una forma única y libre de operar cripto sin intermediarios. Son transparentes, open source y te dan control total sobre tus activos (tal como lo imaginó Satoshi Nakamoto). Pero esta libertad conlleva responsabilidad: tú eres quien debe encargarse de la seguridad, los conocimientos técnicos y las operaciones. Para usuarios avanzados, los DEX ofrecen muchas ventajas, como menores costes, más tokens y mayor privacidad. Para principiantes, los exchanges centralizados suelen ser una mejor opción. Elijas lo que elijas, ¡siempre investiga antes de comenzar!

Acerca de Finst

Finst es uno de los principales proveedores de criptomonedas en los Países Bajos y ofrece una plataforma de inversión de primera clase junto con estándares de seguridad de nivel institucional y tarifas de transacción ultra bajas. Finst está liderado por el antiguo equipo central de DEGIRO y está registrado como Proveedor de Servicios Cripto en el Banco Central de los Países Bajos (DNB). Finst ofrece una gama completa de servicios cripto, incluyendo trading, custodia, pasarela fiat, y staking, tanto para inversores particulares como institucionales.

La criptoplataforma que le encantará

Estamos aquí para darle las herramientas, la inspiración y el apoyo que necesita para convertirse en un mejor inversor.