¿Qué es Delegated Proof-of-Stake (DPoS) y cómo funciona?

Delegated Proof-of-Stake

¿Qué es Delegated Proof-of-Stake (DPoS)?

Delegated Proof-of-Stake (DPoS) es un mecanismo de consenso utilizado en la tecnología blockchain para determinar quién puede validar transacciones y agregar nuevos bloques a la blockchain. DPoS fue desarrollado como una alternativa al Proof-of-Work (PoW) y al Proof-of-Stake (PoS), debido a que PoW consume mucha energía y PoS puede conducir a una alta concentración de poder.

Delegated Proof-of-Stake fue introducido en 2013 por Daniel Larimer en el proyecto BitShares. Desde entonces ha sido utilizado por diversas redes debido a su eficiencia, escalabilidad y bajos costos energéticos.

El algoritmo de consenso Delegated Proof-of-Stake es único porque combina la toma de decisiones democrática con un alto rendimiento, donde los usuarios o poseedores de tokens utilizan su derecho de voto para elegir representantes. Estos representantes son llamados delegados o testigos, y son responsables de agregar nuevos bloques a la blockchain.


Puntos clave

  • Delegated Proof-of-Stake (DPoS) es un mecanismo de consenso eficiente energéticamente, desarrollado como alternativa al Proof-of-Work y Proof-of-Stake.
  • Los usuarios votan por un grupo limitado de delegados responsables de validar transacciones y crear nuevos bloques.
  • El poder de voto depende de la cantidad de tokens que posee un usuario, lo cual otorga influencia en la gobernanza de la red.
  • Los delegados reciben recompensas por su trabajo y pueden compartirlas con los votantes, lo que fomenta la participación comunitaria.
  • Algunas redes DPoS utilizan Byzantine Fault Tolerance (BFT) como capa adicional de seguridad contra actores maliciosos.
  • Proyectos blockchain conocidos que utilizan DPoS incluyen EOS, TRON y BitShares.

¿Cómo funciona Delegated Proof-of-Stake (DPoS)?

Delegated Proof-of-Stake funciona como una democracia representativa, en la que los poseedores de tokens no solo aportan valor económico, sino también poder de voto. Cada poseedor de tokens puede votar por un número de delegados que validan transacciones y agregan nuevos bloques a la blockchain. A continuación, explicamos paso a paso cómo funciona:

Paso 1: Votación por los delegados
Los poseedores de tokens de la red votan por una cantidad específica de delegados (generalmente entre 21 y 101, dependiendo de la red). El poder de voto depende de la cantidad de tokens que posee un usuario.

Paso 2: Selección de los delegados
Los delegados son seleccionados según los resultados de la votación y se les asigna la responsabilidad de validar transacciones y agregar bloques. Estos delegados funcionan como una especie de parlamento de la blockchain.

Paso 3: Agregado de bloques
Los bloques se agregan a la blockchain por turnos. Los delegados tienen la responsabilidad de validar transacciones y generar bloques según un esquema preestablecido que se renueva periódicamente.

Paso 4: Recompensas y rendición de cuentas
Los delegados reciben recompensas por su trabajo en forma de comisiones de transacción y/o nuevos tokens. Pueden optar por compartir estas recompensas con sus votantes. Además, los votantes pueden cambiar su voto a otro candidato si consideran que un delegado ha actuado de manera inapropiada.

Byzantine Fault Tolerance

Además del proceso de delegados, algunas redes DPoS utilizan la Byzantine Fault Tolerance (BFT) como una capa adicional de consenso. En este sistema, los delegados deben votar entre ellos sobre la validez de nuevos bloques. Esto mitiga el problema de los generales bizantinos, dificultando que delegados malintencionados manipulen la red. Esto proporciona un mayor nivel de seguridad.

¿Cuál es la diferencia entre Delegated Proof-of-Stake y el Proof-of-Stake tradicional?

Delegated Proof-of-Stake (DPoS) se parece mucho al Proof-of-Stake (PoS) tradicional porque ambos utilizan tokens para seleccionar validadores, pero la principal diferencia radica en cómo ocurre esta selección.

En el PoS tradicional, los validadores son elegidos automáticamente según la cantidad de tokens que hayan puesto en staking. Cuantos más tokens posea y bloquee un usuario, mayores son sus probabilidades de validar transacciones y recibir recompensas. Este sistema promueve la descentralización, pero puede resultar en tiempos de procesamiento más lentos y costos más altos, especialmente en redes congestionadas.

En el DPoS, los poseedores de tokens votan por un pequeño grupo de delegados que validan bloques en nombre de la comunidad. Este enfoque permite una mayor velocidad de transacción y escalabilidad, ya que solo un número limitado de participantes están activos en el proceso de consenso.

El PoS se enfoca en la participación directa a través del staking de tokens, mientras que el DPoS prioriza la eficiencia mediante el voto y la delegación. Ambos sistemas presentan diferentes equilibrios entre rendimiento, seguridad y descentralización.

¿Qué blockchains utilizan Delegated Proof-of-Stake?

Desde su introducción, varias blockchains importantes han adoptado este mecanismo de consenso. A continuación, algunos ejemplos conocidos:

EOS

EOS es una de las blockchains DPoS más conocidas. Utiliza 21 productores de bloques activos que generan un nuevo bloque cada 0,5 segundos. EOS es famosa por su alta velocidad y bajos costos, y está diseñada para aplicaciones descentralizadas (dApps) a gran escala.

TRON

TRON utiliza 27 “Super Representantes” elegidos por la comunidad. TRON está especialmente enfocado en la industria del entretenimiento y permite transacciones rápidas y económicas para creadores de contenido.

BitShares

BitShares fue el primer proyecto en implementar DPoS, con un enfoque en los mercados financieros y los intercambios descentralizados. Su nuevo mecanismo DPoS demostró el poder de las transacciones complejas en tiempo real.

¿Cuáles son las ventajas de Delegated Proof-of-Stake (DPoS)?

Delegated Proof-of-Stake (DPoS) ofrece numerosas ventajas, que resumimos a continuación:

  • Alta velocidad de transacción
    DPoS está diseñado para ejecutar transacciones rápidamente. Con solo un pequeño grupo de delegados produciendo bloques, las transacciones pueden validarse en segundos.

  • Bajo consumo energético
    Comparado con Proof-of-Work, DPoS es mucho más eficiente en términos energéticos y respetuoso con el medio ambiente. Esto se debe a que los participantes no deben resolver puzzles criptográficos complejos.

  • Enfoque comunitario
    En la red DPoS, los poseedores de tokens tienen voz sobre quién gobierna la red. Por lo tanto, estas blockchains suelen ser más orientadas a la comunidad que otras.

  • Costos reducidos
    Gracias a la eficiencia de los sistemas DPoS, las tarifas de red y transacción son mucho más bajas en comparación con otras blockchains.

  • Equidad y transparencia
    Los delegados se reemplazan periódicamente si no desempeñan correctamente su función dentro del ecosistema, lo que mantiene el sistema justo y transparente.

¿Cuáles son las desventajas de Delegated Proof-of-Stake (DPoS)?

A pesar de sus muchas ventajas, DPoS también tiene algunas desventajas que deben considerarse:

  • Riesgo de centralización y colusión
    Como hay un número limitado de delegados, existe el riesgo de que un pequeño grupo concentre demasiado control sobre la red. Esto puede ocurrir si los grandes poseedores de tokens colaboran para influir en los votos. Además, los delegados podrían llegar a acuerdos entre ellos o ser influenciados por recompensas.

  • Dependencia de usuarios activos
    Al igual que otros sistemas con delegación, DPoS requiere una comunidad activa para reemplazar a los delegados inactivos o ineficaces.

  • Distribución desigual del voto
    Los usuarios con muchos tokens tienen mayor poder de voto, lo que puede permitir que los participantes más ricos dominen la red.

Reflexión final

Delegated Proof-of-Stake (DPoS) es un método innovador y eficiente para lograr consenso en las redes blockchain. Combina velocidad, escalabilidad y bajo consumo energético con un modelo de votación democrática. Sin embargo, el sistema no está exento de riesgos: la centralización y la concentración de poder siguen siendo desafíos. Para blockchains que buscan alto rendimiento e implicación comunitaria, DPoS representa una alternativa poderosa.

Acerca de Finst

Finst es uno de los principales proveedores de criptomonedas en los Países Bajos y ofrece una plataforma de inversión de primera clase junto con estándares de seguridad de nivel institucional y tarifas de transacción ultra bajas. Finst está liderado por el antiguo equipo central de DEGIRO y está autorizado como proveedor de servicios de criptoactivos por la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (AFM). Finst ofrece una gama completa de servicios cripto, incluyendo trading, custodia, pasarela fiat, y staking, tanto para inversores particulares como institucionales.

La criptoplataforma que le encantará

Estamos aquí para darle las herramientas, la inspiración y el apoyo que necesita para convertirse en un mejor inversor.