¿Qué es una CBDC y por qué se está desarrollando un euro digital?

¿Qué es una CBDC?
Una CBDC (Central Bank Digital Currency) es una forma digital de nuestra moneda nacional, el euro. Una CBDC es emitida por un banco central, por ejemplo, el Banco Central Europeo. Es, en principio, comparable al dinero en efectivo, solo que en formato digital. Por eso también se le llama euro digital. Dado que en los Países Bajos solo el 20 % de los pagos se realizan en efectivo, los bancos centrales europeos están investigando si es posible implementar el euro digital en los próximos años.
Puntos clave
-
Una CBDC (como el euro digital) es dinero digital emitido por el banco central, destinado a complementar el dinero en efectivo en una sociedad cada vez más digital.
-
Sus ventajas incluyen pagos más rápidos, menores costos de transacción, mejor acceso para todos y una lucha más eficaz contra la delincuencia financiera.
-
Sus desventajas incluyen preocupaciones sobre la privacidad, el impacto en los bancos comerciales, la posible programabilidad del dinero y el riesgo de control por parte del gobierno.
-
Los bancos centrales aún están evaluando cómo implementar exactamente una CBDC, con escenarios que van desde cuentas directas en el banco central hasta la colaboración con bancos existentes.
¿Por qué quieren los bancos centrales lanzar un euro digital?
Los bancos centrales quieren, con una CBDC (como el euro digital), garantizar que los pagos en el futuro sigan siendo fluidos, seguros y accesibles para todos. Solo se necesita conexión a internet y una cuenta bancaria. La idea no es reemplazar el dinero fiduciario, sino ofrecer una versión digital del mismo. Según De Nederlandsche Bank, el euro digital también podría ser útil en caso de que fallen los métodos de pago tradicionales.
Además, cada vez más pagos se realizan a nivel mundial y las grandes empresas tecnológicas tienen una influencia creciente. En Europa, los gobiernos quieren mantener el control sobre el sistema monetario. Una CBDC podría ser la solución. Esto evitaría que dependamos de entidades extranjeras.
Dinero en efectivo vs Dinero digital
Actualmente, los billetes son emitidos por bancos centrales. En los Países Bajos, esto lo hace De Nederlandsche Bank, en Francia el Banque de France y en Alemania el Deutsche Bundesbank. Con estos euros se puede pagar en todas las tiendas. Sin embargo, el uso de dinero en efectivo está disminuyendo. En general, la mayoría de las personas ya realiza todas sus compras con tarjeta bancaria o teléfono móvil. Incluso las compras pequeñas de unos pocos euros se gestionan ahora digitalmente.
El dinero digital, en cambio, no es dinero público, sino privado. La cifra que aparece en tu cuenta bancaria es lo que puedes intercambiar por dinero en efectivo. Durante la crisis económica de 2008, esto se puso en entredicho. Las personas tenían poca confianza en los bancos. Al mismo tiempo, es un problema si todos quieren retirar su dinero al mismo tiempo. Esto se llama una corrida bancaria. Esto genera problemas en los bancos y puede ocurrir que no todos puedan retirar su dinero.
Ventajas de una CBDC
1. Pagos ultrarrápidos
Con una CBDC, puedes transferir dinero en tiempo real (directamente de ti a otra persona) sin necesidad de un banco o intermediario. Esto significa:
-
Menos riesgos: Las tiendas ya no tendrán que adivinar si un pago se procesará correctamente (lo cual aún falla con bastante frecuencia).
-
Menos complicaciones: Ya no habrá excusas como “el dinero aún no ha llegado” ni situaciones similares.
-
Menores costos: No más comisiones elevadas en cada transacción. Algo que muchas personas no notan al pagar a través del banco.
2. Accesibilidad para todos
Una CBDC permite que todos (incluso las personas sin cuenta bancaria) tengan una forma segura de participar en el sistema financiero. Piensa en una cuenta gratuita en el banco central.
3. Más difícil para los criminales
Como todas las transacciones son digitales, es mucho más fácil detectar flujos de dinero sospechosos. ¿Blanqueo de capitales o evasión fiscal a través de estructuras offshore? Mucho más difícil. Así, el sistema será más justo para el ciudadano medio.
4. Recaudación de impuestos más justa
El trabajo informal o esconder dinero en el extranjero se complica. El gobierno ve exactamente lo que sucede (si no existen leyes de privacidad estrictas) y puede recaudar impuestos de manera más eficiente. Eso es más justo para todos los que pagan correctamente.
5. Sistema de pagos más sólido
Una CBDC puede aumentar la confianza en los pagos digitales. Usted sabe que su dinero está seguro en el banco central, incluso si bancos como Banco Santander o BBVA presentan problemas.
Desventajas de una CBDC
1. Privacidad
Para un gran grupo de consumidores, esta es la principal preocupación. Muchas personas no desean que el gobierno pueda ver todo lo que hacen con su dinero. Tu dinero es tuyo, no del gobierno. Por eso hay muchos debates sobre el lanzamiento de una CBDC. Con una CBDC, cada pago puede ser rastreado sin tu consentimiento (a menos que existan leyes que lo prohíban), y según los críticos, esto podría reducir la libertad en el futuro. Actualmente, no se sabe cómo se desarrollará esto, pero está claro que es un tema importante en la agenda de los bancos centrales.
2. Problemas para los bancos
Si todos depositan su dinero en un banco central, los bancos comerciales recibirán menos fondos. Algunos expertos consideran que esto podría debilitar la estabilidad de los bancos tradicionales. Por eso se habla de un límite de, por ejemplo, 3000 euros en CBDC por persona.
Si todos prefieren guardar sus ahorros en el banco central (porque parece más seguro), los bancos comerciales recibirán menos dinero. Esto puede llevar a una reducción de los préstamos o incluso a que los bancos se vuelvan inestables. Por eso se está considerando establecer límites: podrías tener solo unos pocos miles de euros en CBDC. Las normas aún no están claras; todavía se deben tomar decisiones al respecto. Por lo tanto, tu dinero no será completamente digital de inmediato.
3. Dinero programable
Las monedas digitales pueden ser programadas. El gobierno podría emitir dinero que deba gastarse en un plazo de 30 días. O que solo se pueda gastar en ciertos productos. Útil en tiempos de crisis, pero también arriesgado si se va demasiado lejos. ¿Quieres que el gobierno decida que no puedes comprar vino los miércoles? La mayoría de las personas desea conservar esa libertad.
4. Ciberataques y ciberseguridad
Las CBDC se convertirían en una parte importante del sistema financiero (y por lo tanto en un objetivo para los hackers). La ciberseguridad será crucial.
5. Poder y control
Hay preocupaciones de que las monedas digitales otorguen demasiado poder al gobierno. Por ejemplo, congelar cuentas de activistas o excluir a personas según su comportamiento. Eso suena distópico, por lo tanto, se debe reflexionar cuidadosamente sobre leyes, derechos y privacidad.
¿Cómo van a implementar una CBDC los bancos centrales?
Buena pregunta, y siendo honestos: aún no está del todo claro. La mayoría de los bancos centrales están investigando cómo se usará exactamente esta moneda digital, qué sucederá con el dinero en efectivo y cómo se garantizará el anonimato. Pero ya se discuten varios escenarios.
1. El banco central como tu nuevo banco
En este escenario, el banco central otorgaría cuentas digitales directamente a los ciudadanos (es decir, tú y yo). Surgiría un euro digital que se parecería a una criptomoneda. Podrías guardarlo en tu propia billetera digital y pagar directamente con él. El banco central se convertiría así en una especie de súper banco que podría asumir parcialmente el papel de los bancos tradicionales. Así tendrías no solo tu cuenta en tu banco local, sino también en el banco central.
2. A través de bancos e instituciones existentes
Otro enfoque sería que los bancos centrales no proporcionen directamente todas estas funcionalidades, sino que lo hagan a través de bancos existentes como Banco Santander. Usted tendría entonces una cuenta especial en su banco actual desde la cual podría gestionar todo. China ya utiliza este modelo a través de WeChat.
3. Control total sobre los bancos comerciales
La última opción es bastante extrema. Los bancos comerciales actuales solo podrían trabajar con dinero respaldado al 100 % por el banco central. Esto cambiaría por completo el sistema. Solo se permitirían préstamos en forma de dinero del banco central (CBDC). En este modelo, los bancos se reducirían y perderían gran parte de su poder.
4. Una combinación de todo
Quizás obtengamos una combinación de estos tres escenarios. Un poco de acceso directo al banco central, un poco a través de bancos existentes, y algunas reglas más estrictas para los bancos comerciales. En cualquier caso, el sistema financiero se transformará por completo si la Comisión Europea decide lanzar una CBDC.
Las CBDC no son simplemente “un euro digital más”, podrían transformar por completo el sistema bancario. Los bancos deberán adaptarse o desaparecer, y los bancos centrales asumirán una tarea enorme. Por lo tanto, no es algo que vayas a experimentar de inmediato en los próximos años. Este proceso aún tomará muchos años.
Reflexión final
Las CBDC tienen un enorme potencial: pagos más baratos, mayor equidad financiera, mejor recaudación de impuestos y un sistema de pagos más resiliente. Pero también conllevan riesgos: especialmente en términos de privacidad, control y el rol de los bancos. Es una herramienta poderosa, pero su implementación determinará si será una revolución positiva o una pesadilla digital.