Mejores Plataformas de Criptomonedas en 2025: Una Guía Completa

En la actualidad, la variedad de plataformas de criptomonedas es enorme, y las opciones para los inversores han crecido considerablemente. Por ello, es más importante que nunca saber en qué aspectos fijarse. Factores como la seguridad, la fiabilidad, la regulación, las tarifas, la facilidad de uso y la variedad de criptomonedas y funcionalidades disponibles son esenciales.
¿Está buscando la mejor plataforma de criptomonedas en Europa en 2025? En esta guía completa, comparamos varias plataformas de criptomonedas y analizamos el país de origen de cada empresa, su año de fundación, en qué se destacan, qué características y costes ofrecen, así como sus limitaciones. Tenga en cuenta que esta comparación fue actualizada por última vez en octubre de 2025 y se centra en la oferta dentro de la UE/EEE de las plataformas incluidas.
1. Finst
Finst ha estado activa desde 2023 como proveedor de una plataforma de criptomonedas simple, segura y transparente. En tan solo unos pocos años, Finst se ha convertido en una de las plataformas de criptomonedas más grandes de los Países Bajos.
Con más de una década de experiencia en el panorama de inversión europeo, los fundadores de Finst desempeñaron un papel clave en el éxito de DEGIRO, ayudando a establecer nuevos estándares en la inversión en línea y convirtiendo la empresa en una de las principales plataformas de negociación de acciones de Europa.
Gracias a esa experiencia, identificaron muchos de los mismos problemas en el mercado de las criptomonedas que en el mundo financiero tradicional: tarifas elevadas y costes ocultos, falta de transparencia y carencia de confianza y seguridad.
Nuestra misión es, por tanto, clara: crear un nuevo tipo de plataforma de inversión que eleve el estándar en términos de transparencia, facilidad de uso y seguridad. Así nació Finst.
Regulación
Finst B.V. está oficialmente autorizada según el regulamento europeo MiCA (Markets in Crypto-Assets) y supervisada por la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (AFM). Esta autorización permite a Finst ofrecer servicios de criptoactivos en todo el Espacio Económico Europeo (EEE). La autorización MiCA confirma que Finst cumple con los más altos estándares europeos de seguridad, transparencia y protección al consumidor.
Seguridad
En Finst, la protección de los activos y la privacidad de nuestros clientes es nuestra principal prioridad. A continuación, explicamos cómo protegemos sus fondos y activos:
- Finst B.V. tiene su sede en Ámsterdam y está autorizada por la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (AFM) como proveedor de servicios de criptoactivos.
- Finst fue la primera plataforma de criptomonedas neerlandesa en recibir una Prueba de Reservas (Proof of Reserves) independiente de Audit Now, la cual garantiza que todos los activos de los clientes se mantienen en una proporción 1:1.
- Los activos digitales de nuestros clientes se almacenan con Fireblocks, que utiliza tecnología de computación multiparte (MPC) para una seguridad máxima.
- Todos los activos de los clientes están segregados de Finst dentro de una entidad protegida contra quiebra. Esto significa que, independientemente de lo que ocurra con Finst, sus fondos permanecerán seguros en todo momento.
En un mercado donde la seguridad es fundamental y donde en el pasado se han producido quiebras y hackeos, este es el nivel de protección y transparencia que los inversores necesitan.
Tarifas ultrabajas y transparentes
El coste de operar con criptomonedas es crucial para los inversores. Mientras que en algunas plataformas puede enfrentarse a costes inesperados,como tarifas añadidas en el spread u otros cargos ocultos, en Finst ofrecemos tarifas de transacción ultrabajas con total transparencia:
- 0,15% de tarifa fija por transacción, para cualquier moneda, token o tamaño de orden.
- Sin spreads añadidos ni costes ocultos. El precio que ve es el mejor precio disponible en el mercado, garantizando la mejor ejecución posible.
- Depósitos y retiradas en euros totalmente gratuitos.
- Tarifas dinámicas de retiro que cubren los costes de red y servicio, dependiendo de la actividad de la blockchain.
- Sin monto mínimo de orden: puede empezar con menos de un euro.
Funcionalidades de inversión
Además de ofrecer costes ultrabajos y máxima seguridad, Finst incluye funcionalidades tanto para inversores principiantes como para los más experimentados:
- Auto-Invest (DCA), que permite invertir automáticamente en intervalos regulares.
- Mejor ejecución con alta liquidez y tipos de órdenes avanzadas.
- Crypto Bundles que facilitan la creación de una cartera diversificada.
- Algunas de las recompensas de staking más altas y flexibles de Europa, sin periodos de bloqueo ni montos mínimos. Esto le permite vender o retirar sus criptomonedas en cualquier momento, incluso cuando estén en staking.
- Plataforma disponible tanto en computadora de escritorio como en móvil, para que opere como prefiera.
Cobertura de criptomonedas
En Finst, puede operar con más de 340 criptomonedas en euros, todas intercambiables entre sí. Ya sea que desee comprar Bitcoin, Ethereum, meme coins u otras altcoins, nuestra oferta es una de las más amplias de Europa.
A continuación, le mostramos un resumen claro:
Finst
2. Kraken vs. Finst
Kraken es una empresa estadounidense y una de las plataformas de criptomonedas más antiguas, que ha forjado una sólida reputación por su seguridad y fiabilidad. Fue fundada en 2011 en San Francisco, Estados Unidos. La plataforma está dirigida tanto a principiantes como a inversores profesionales. Su interfaz puede resultar algo más compleja para algunos usuarios principiantes en comparación con otras plataformas.
Comparación entre Finst y Kraken
Kraken es una de las plataformas de criptomonedas más antiguas, pero debido a sus mayores tarifas de transacción puede resultar menos atractiva para quienes buscan eficiencia de costes. Finst ofrece el mismo nivel de seguridad y fiabilidad, pero convierte la inversión en criptomonedas en algo simple, transparente y asequible, con una tarifa fija del 0,15% por orden. Ambas plataformas ofrecen una amplia variedad de criptomonedas disponibles en euros. Las recompensas de staking de Finst son significativamente más altas que las de Kraken, manteniendo plena flexibilidad. Por ello, muchos clientes eligen Finst como una alternativa rentable y fácil de usar frente a Kraken.
3. Bitvavo vs. Finst
Bitvavo es una plataforma de criptomonedas neerlandesa fundada en 2017 en Ámsterdam. La plataforma creció rápidamente hasta convertirse en una de las plataformas más populares de los Países Bajos, gracias a su interfaz fácil de usar y sus tarifas relativamente bajas.
Comparación entre Finst y Bitvavo
Tanto Finst como Bitvavo son plataformas de criptomonedas neerlandeses con autorización MiCA, conocidas por su fiabilidad y facilidad de uso. Sin embargo, Finst destaca claramente como la mejor plataforma de intercambio en 2025 para los inversores que buscan eficiencia de costes, transparencia, seguridad y una amplia oferta de criptomonedas. En materia de seguridad, ambas operan bajo la supervisión de la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (AFM), pero Finst va un paso más allá, siendo la primera plataforma neerlandesa con una auditoría independiente de Prueba de Reservas y una segregación completa de activos en Fireblocks, mientras que Bitvavo proporciona Prueba de Reservas solo para 13 de sus criptoactivos.
Con una tarifa fija de solo el 0,15 % y sin spreads añadidos, Finst es considerablemente más asequible que Bitvavo, que cobra el 0,25 % más un posible spread adicional en las órdenes con garantía de precio. Finst también ofrece acceso a más de 115.000 pares de negociación, superando ampliamente los ~400 de Bitvavo. Además, las recompensas de staking flexibles de Finst se encuentran entre las más altas de Europa, sin periodos de bloqueo ni montos mínimos. Combinado con una mayor puntuación en Trustpilot (4.0 frente a 3.8) y un enfoque claro en simplicidad y seguridad, Finst ofrece una experiencia de inversión en criptomonedas más transparente, rentable y completa que Bitvavo.
4. Coinbase vs. Finst
Coinbase es una plataforma de criptomonedas estadounidense que cotiza en la bolsa Nasdaq. Debido a esta cotización, la empresa está obligada a mantener altos niveles de transparencia y auditorías regulares, lo que la convierte en una marca de confianza.
Coinbase es reconocida por su facilidad de uso: los inversores principiantes pueden realizar su primera compra en cuestión de minutos. Además, ofrece una sección "Learn & Earn" donde los usuarios pueden obtener recompensas. Una de las desventajas de Coinbase son sus tarifas de transacción relativamente altas, especialmente para órdenes pequeñas que incluyen tarifas fijas. Coinbase también aplica costes adicionales dentro de los spreads en sus funciones de compra directa.
Comparación entre Finst y Coinbase
Tanto Finst como Coinbase son plataformas con autorización MiCA conocidas por su fiabilidad y facilidad de uso, pero Finst destaca claramente como la mejor plataforma de inversión en 2025 para los inversores que buscan transparencia, eficiencia en costes y opciones flexibles de staking.
Aunque Coinbase tenga un gran reconocimiento de marca como empresa pública estadounidense, sus tarifas de transacción del 1,49 % más un spread promedio del 1 % la hacen considerablemente más cara que Finst, que aplica una tarifa fija y transparente del 0,15 % sin costes ocultos. En materia de seguridad, ambas aseguran la segregación de los activos de los clientes y una cobertura 1:1, pero Finst va más allá con una auditoría independiente de Prueba de Reservas y una protección completa de activos en Fireblocks, mientras que Coinbase sufrió una violación de los datos personales en mayo de 2025.
En términos de cobertura de criptomonedas, Finst ofrece acceso a más de 115.000 pares de negociación, superando con creces los ~470 pares de Coinbase. Finst también ofrece algunas de las recompensas de staking más flexibles y elevadas de Europa, sin periodos de bloqueo ni montos mínimos, frente a las opciones de staking limitadas y bloqueadas de Coinbase. La diferencia clave radica en la transparencia, la estructura de precios y la flexibilidad, lo que convierte a Finst en una opción más económica, segura y completa para los inversores a largo plazo.
5. Revolut vs. Finst
Revolut es una aplicación fintech fundada en 2015 en Londres. Originalmente desarrollada como una aplicación de pagos y banca, actualmente permite también invertir en acciones, metales y criptomonedas. Por ello, las criptomonedas no son centrales para su negocio principal.
Comparación entre Finst y Revolut
Revolut es una aplicación fintech muy conocida que ofrece una amplia gama de servicios financieros: desde banca y pagos hasta inversión en acciones y metales, con las criptomonedas como una de sus múltiples funciones. Por otro lado, Finst se centra exclusivamente en la inversión en criptomonedas y está diseñada para usuarios que valoran la transparencia, la seguridad y los bajos costes.
Si bien ambas plataformas poseen autorización MiCA, el enfoque “crypto-first” de Finst le permite ofrecer una especialización más profunda y una mayor transparencia, incluyendo segregación total de activos y una auditoría independiente de Prueba de Reservas, algo que Revolut no ofrece debido a su modelo de custodia.
En cuanto a costes, la tarifa fija de Finst del 0,15 % sin spreads añadidos es mucho más asequible que las tarifas de Revolut, que oscilan entre el 0,99 % y el 1,99 % más un ~1,11 % adicional de spread, lo que puede resultar costoso para los inversores frecuentes. Finst también ofrece acceso a más de 340 criptomonedas y opciones de staking flexibles sin periodos de bloqueo ni montos mínimos, mientras que las opciones de staking de Revolut siguen siendo limitadas.
Con su enfoque claro y exclusivo en criptomonedas, Finst se consolida como la mejor plataforma de inversión en 2025 para los inversores que buscan una opción regulada, transparente y eficiente en costes para construir su cartera de criptomonedas.
6. OKX EU vs. Finst
OKX fue fundada en 2013 en Hong Kong, pero desde entonces se ha convertido en una plataforma internacional con sede en Malta. La plataforma ofrece una amplia gama de operaciones spot y de derivados, además de herramientas avanzadas para inversores.
Comparación entre Finst y OKX EU
Aunque OKX EU ofrece funciones avanzadas de negociación y una gran flexibilidad, Finst destaca claramente como la mejor plataforma de inversión en 2025 para los inversores que valoran la transparencia, la eficiencia de costes y la simplicidad. Con una tarifa fija del 0,15 % y sin spreads ocultos, Finst resulta más económica que la tarifa del 0,35 % de OKX. Finst también ofrece acceso a más de 340 criptomonedas y más de 115.000 pares de negociación, en comparación con los limitados ~72 activos de OKX.
Combinando una puntuación superior en Trustpilot (4.0 frente a 2.6) y un sistema de staking flexible sin bloqueos ni montos mínimos, Finst proporciona una experiencia de inversión en criptomonedas más accesible, rentable y confiable que OKX EU.
7. Binance vs. Finst
Binance fue fundada en 2017 por Changpeng Zhao (CZ) en China y desde entonces se ha convertido en uno de los principales actores del mercado global de criptomonedas. Aunque actualmente no cuenta con una sede ni autorización europeas, Binance continúa ofreciendo servicios a usuarios de todo el mundo y sigue siendo una de las plataformas más activas en términos de volumen de operaciones y variedad de productos.
Comparación entre Finst y Binance
Aunque Binance sigue siendo la plataforma de criptomonedas más grande del mundo, con una extensa oferta de monedas y herramientas de negociación, Finst destaca claramente en 2025 como la mejor opción para los inversores que priorizan la regulación, la transparencia y la fiabilidad. A diferencia de Binance, que no cuenta con sede ni autorización MiCA en Europa, Finst está completamente autorizada según el reglamento MiCA por la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (AFM), ofreciendo a los usuarios protección regulatoria clara y transparencia total de activos.
Si bien Binance ofrece tarifas de transacción ligeramente más bajas (0,10 %), su spread promedio del 0,50 % en compras instantáneas y las tarifas adicionales de depósito y retiro de 1 € hacen que sea más costoso en la práctica que Finst, que aplica una tarifa fija del 0,15 % sin costes ocultos. Además, con su staking flexible sin bloqueos y su puntuación más alta en Trustpilot (4.0 frente a 1.5), Finst se presenta como la opción más segura y transparente para los inversores europeos, demostrando que la regulación y la claridad pesan más que la escala al elegir la mejor plataforma de inversión.
8. Bybit EU vs. Finst
Bybit fue fundada en 2018 y actualmente tiene su sede europea en Viena. En Europa, la plataforma es conocida por su enfoque en las meme coins y por su rápida ejecución, atrayendo a inversores que priorizan la velocidad y la variedad en sus operaciones en criptomonedas.
Comparación entre Finst y Bybit EU
Aunque Bybit EU es conocida por su enfoque en las meme coins y la rapidez de ejecución, Finst destaca claramente como la mejor plataforma en 2025 para los inversores que valoran la regulación, la transparencia y la fiabilidad. Ambas plataformas cuentan con autorización MiCA, pero la regulación de Finst bajo la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (AFM) y su auditoría independiente de Prueba de Reservas ofrecen un nivel de seguridad y confianza superior, especialmente tras la violación de seguridad de Bybit en febrero de 2025 (~1,5 mil millones USD afectados).
Además, la tarifa fija de Finst del 0,15 % sin spreads añadidos es más asequible que la tarifa del 0,20 % de Bybit, más el ~2,5 % adicional en compras instantáneas. Finst también proporciona acceso a más de 340 criptomonedas y más de 115.000 pares de negociación, frente a los ~70 activos y 77 pares de Bybit. Con su staking flexible (sin bloqueos ni montos mínimos) y una mayor puntuación en Trustpilot (4.0 frente a 3.4), Finst ofrece una experiencia de inversión más segura, transparente y rentable que Bybit EU.
9. Bitpanda vs. Finst
Bitpanda es una empresa fintech fundada en 2014 en Viena. Comenzó como una plataforma de criptomonedas, pero posteriormente amplió su oferta a acciones, ETF y metales preciosos. La plataforma es reconocida por su amplia gama de opciones de inversión.
Comparación entre Finst y Bitpanda
Si bien Bitpanda es conocida por su amplia oferta de inversión,incluyendo criptomonedas, acciones y metales preciosos, Finst se destaca como la mejor plataforma de inversión en 2025 para los inversores que buscan invertir en criptomonedas de forma transparente y con bajo coste. Ambas poseen autorización MiCA, pero la regulación de Finst bajo la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (AFM) y su auditoría independiente de Prueba de Reservas proporcionan una mayor transparencia y seguridad que las medidas estándar de Bitpanda.
En cuanto a los costes, la tarifa fija de Finst del 0,15 % sin spreads añadidos es considerablemente inferior a la de Bitpanda, que aplica un 0,99 % más un ~1,49 % de spread, haciendo que Finst sea mucho más eficiente en costes. Aunque Bitpanda ofrece más activos (~650+), Finst brinda acceso a más de 340 criptomonedas y aproximadamente 115.000 pares de negociación, permitiendo una diversificación superior a un coste mínimo.
Ambas plataformas ofrecen staking flexible, pero el modelo de Finst sin montos mínimos ni periodos de bloqueo otorga mayor libertad a los inversores. Gracias a su enfoque en la simplicidad, la regulación y la transparencia de precios, Finst ofrece una experiencia más segura, asequible y orientada al inversor que Bitpanda.
Conclusión
Tras comparar las principales plataformas de criptomonedas en Europa para 2025, queda claro que Finst destaca como la mejor plataforma de inversión para los inversores que valoran las bajas tarifas, la transparencia y la seguridad regulatoria.
Mientras que plataformas como Kraken y Coinbase poseen trayectorias consolidadas y gran reputación mundial, suelen aplicar tarifas más elevadas y ofrecer menor flexibilidad. Bitvavo y Bitpanda son fáciles de usar, pero presentan spreads adicionales o costes más altos que encarecen la inversión activa con el tiempo. Plataformas como OKX EU y Bybit EU se enfocan principalmente en inversores avanzados, aunque disponen de menos activos y han enfrentado problemas de seguridad o transparencia, como la violación de seguridad de Bybit en febrero de 2025. Binance, a pesar de ser la mayor plataforma del mundo, sigue sin autorización ni sede europea, lo que limita su protección regulatoria. Revolut, aunque ofrece criptomonedas junto a sus servicios bancarios y de inversión, sigue siendo una aplicación fintech generalista donde las criptomonedas no son centrales en su negocio principal.
En cambio, Finst combina la seguridad de la segregación total de activos y una auditoría independiente de Prueba de Reservas con tarifas ultrabajas y transparentes del 0,15 %, sin spreads ocultos y con depósitos y retiros en euros gratuitos. Su autorización MiCA bajo la supervisión de la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (AFM) garantiza que los usuarios operen dentro de uno de los marcos más seguros y transparentes de Europa.
Con más de 340 criptomonedas, ~115.000 pares de negociación y algunas de las recompensas de staking más altas y flexibles de Europa, Finst ofrece tanto amplitud como accesibilidad. Para aquellos que buscan una plataforma de criptomonedas confiable, regulada y rentable, Finst se consolida como la opción más equilibrada y preparada para el futuro, estableciendo un nuevo estándar europeo de excelencia para 2025 y los años venideros.
